Gran pregunta: profundicemos y averigüémoslo, ¿de acuerdo? La principal
plataforma de combate del ejército español es el HK G36 en sus diversas
variantes E, K y V. La historia de este rifle es que ya lleva más dos décadas de
servicio en nuestras filas, y pide ya un reemplazo. ¿Qué tipo de ópticas
utilizan los militares? A pesar de contar dicha plataforma con un
visor
incorporado, de 3X, se pueden añadir rieles piccatinny, para el uso de diversas
ópticas, según las necesidades del operador. En éste artículo describiremos
las principales que hay hoy en día, y que se pueden adaptar al airsoft, al
existir versiones de diversos fabricantes que se adaptan en calidades y precios,
al bolsillo del jugador.
Miras holográficas
Cuando hice el servicio militar, no había las ópticas tan avanzadas de las
que se disponen de hoy en día, aparte de las plataformas en sí mismas, que
marcan toda una diferencia para nuestros soldados. La primera óptica que vamos a
ver, es la archifamosa EO Tech. La EO Tech es una mira holográfica, lo que
significa que no se proyecta nada desde la mira hacia delante, como un láser, y
la retícula o punto de mira es más compleja que un simple punto rojo. Es una
excelente combinación ya que permite al operador el tener ambos ojos abiertos al
apuntar, y disparar mientras se hace movimiento o moverte mientras buscas
objetivos apuntando con el cañón del arma.
Historia de las ópticas
Cuando comenzó la evolución para mejorar o adaptar la óptica a un rifle para
plataformas militares, la primera iteración fue un visor de tubo corto y
alimentación fija, utilizado principalmente para los cazadores con escopeta de
perdigones y para ballestas para esa aplicación. El visor sigue siendo limitado
cuando se trata de moverse y disparar, y las miras abiertas mecánicas pueden
resultar un poco borrosas cuando todo se mueve a la vez. Para solucionarlo,
los creadores de las ópticas, crearon el visor de punto rojo. En pocas palabras,
eliminaron la retícula en forma de cruz filar de un visor corto y la
sustituyeron por un punto rojo proyectado. Han creado la misma imagen que se
vería mirando a través de un visor de pocos aumentos y utilizando un láser rojo
en el rifle. La parte significativa del visor de punto rojo es que la luz no se
proyecta desde el visor. Solo sustituye a la retícula.
Problemas con las miras láser
Apuntador láser, independientemente del color, sencillos de usar y manejar y
aportan espectacularidad, ¿verdad?. En las películas quedan muy bien. Recuerda,
que cuando haces brillar una luz sobre algo, también estás apuntando de vuelta a
la fuente, por lo que inconscientemente estás desvelando tu posición, y
definitivamente los chicos malos están buscando apagar esa luz, con lo que las
cosas se van a poner feas para ti en un santiamén. ¿El infrarrojo?, mejor, pero
ya te obliga al uso de equipos de visión nocturna, con lo que si el contrario
cuenta con dicho equipamiento, estamos en las mismas condiciones que si usáramos
la versión visible.
Visores de punto verde
Hablamos de los primeros visores de punto rojo y de lo bueno y lo malo de
ellos, pero olvidamos hablar de un aspecto negativo de un punto rojo. Casi
desaparece con el sol o la luz brillante. Entonces, el mundo de las ópticas se
llenó de genios que encontraron la manera de superar ese reto, creando un punto
verde o una retícula verde y haciéndolos muy brillantes. A continuación, los
ingenieros de las miras láser también crearon un láser verde para apuntar, por
las mismas razones, y funcionan de maravilla. El problema de las luces verdes
es que consumen mucha energía y las pilas se agotan rápidamente. Las más
modernas de estas miras han abordado el problema, como todo en el mercado, con
lo que es necesario hacer algo mejor.
Retículas iluminadas
Así pues, ahora estamos de nuevo en las ópticas modernas de uso militar, con
las últimas y mejores retículas, la retícula holográfica. Esto mejoro el punto
rojo a un circulo-y-punto, o como muchos otros modelos aproximados en el
mercado. La retícula iluminada puede ser graduada para los tiradores de más
larga distancia. Básicamente, estos visores son retículas de adquisición rápida
de cerca. ¿Qué usan los militares para distancias medias y largas? La
solución la tiene la casa ACOG, que en sus visores Trijicon, ampliamente usados,
hay un modelo que capta la energía solar, y la traslada a una retícula interna
que se ilumina, con lo que solucionamos el problema de tener que usar baterías.
Aparte, presentan la ventaja del
BAC (Bindon Aiming Concept), diseñado e implementado por el fundador de la
compañía Trijicon, Glynn Bindon, que permite una búsqueda y encare más rápido
del blanco al permitir disparar con los dos ojos abiertos aprovechando las
ventajas de la visión binocular.
Y para terminar, hablar también de los combos que se hacen entre los visores
Eotech, limitados a encares cercanos, con amplificadores ópticos, para medias
distancias, y que en su montaje, la plataforma te permite el abatir el
amplificador a un lado en cuestión de segundos, para seguir contando con el
encare a corta distancia:
Y con esto, creo que ya hemos descrito el panorama actual
en cuanto a ópticas que han venido siendo de uso normal, no solo en nuestras
FF.AA, sino en Ejércitos internacionales, que entran dentro del estándar
occidental. Si tenéis cualquier comentario, ya sabéis por dónde ando por el
mail.