|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT |
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
El cableado se extiende detrás del gatillo, pero la línea de señal para el gatillo es inútilmente larga, por lo que se desvía una vez.
Los interruptores
alrededor del gatillo y la palanca selectora se
fijan con tornillos. Estos tornillos son de
rosca, así que ten cuidado de no aplicar
demasiada torsión al volver a montarlos.
Además, los tornillos que sujetan las partes que
sujetan el cable están recubiertos con algo así
fija tornillos, y estaban un poco duros.
La boca de alimentación de bolas de la RDB incorpora partes como esta. Cambiar la forma de esta área parece ser bastante difícil, así que creo que puedes usar una cámara genuina. (Si quieres hacerlo, puedes poner una cámara para M4...)
Además, saqué
tres pasadores del lado del cuerpo al comienzo
del desmontaje, pero este pasador parece estar
sujeto por la tensión de una junta tórica, y
esta se rompió con solo sacarla una vez.
Toca cambiar la junta tórica y poner una nueva
al volver a ensamblar.
Cuando quitas el
gearbox, se ve así. El cableado del lado del
motor es demasiado, y en todas partes sobra...
Además, como puedes darte cuenta, no hay
fusible. Es una tradición de los modelos de
ARES.
Además, la forma
del gearbox en sí es la misma que la de la ARES
SOC AR, por lo que puede usar como pieza de
recambio.
Primero, hay una base en el exterior del gearbox,
así que retírala.
La parte trasera de la placa tiene este aspecto, con los componentes SMD, los integrados, el MOSFET, un condensador electrolítico y un sensor magnético para la detección del engranajes del selector. No venía con lámina aislante, pero la placa está un poco flotando y fijada con tornillería al gearbox, por lo que no debería haber problema, ya que el cuerpo de la RBD es de plástico.
El gearbox, una vez sacado del cuerpo y limpio, se ve así. Es una modelo con un diseño similar al PDR-C de la MAGPUL PTS.
Hay un orificio para un tornillo sin usar en la parte superior del gearbox, pero esto es un remanente de eso porque se usa para fijar las piezas alrededor del perno ficticio de la SOC AR.
Dado que es un
gearbox QD, familiar para los modelos de ARES,
el muelle del pistón se puede cambiar por la
parte trasera del gearbox.
La posición del motor también se ajusta desde
este lado.
Retiramos le muelle antes de proceder a abrir el gearbox.
Me sorprenden par
de cosas de este muelle. El corte del mismo es
increíblemente corto, y el lado cortado estaba
doblado a la fuerza, lo cual era bastante
chapucero.
Puede ser mejor porque es menos probable que
dañe el pistón que dejar la sección transversal
sin cortar.
Es un muelle
bastante sólido, por lo que parece como si
estuviera cortado para ajustar la velocidad
inicial. Dado que el cañón es de 450 mm, la
cantidad que se la ha cortado al muelle puede
haber llegado a ser bastante. Además, parece que
el ciclo es más rápido que los el resto de
modelos de ARES convencionales, quizás debido a
este corte muelle extremo.
Después de quitar el muelle del pistón, quite
los tornillos del gearbox. Excepto por los dos
tornillos de cabeza troncocónica cerca de la
campana del extremo del motor, son tornillos
avellanados y tienen arandelas sueltas. Cuando
se abra, se verá como el de la derecha en la
foto.
Es un gearbox
normal de ARES lo que se puede ver aquí.
Especificaciones nominales que no han cambiado
desde hace mucho tiempo.
Solo el engranaje cónico lleva rodamientos, y
los demás están mecanizados. Todos los cojinetes
se pueden quitar fácilmente con un poco de
presión.
Los casquillos son el tratamiento más complicado de todos los modelos de ARES que he visto hasta ahora, y los casquillos con rodamientos de bolas son mejores, pero ¿los casquillos normales los han mandrinado manualmente usando una lima? La terminación, si te fijas en la foto, es penosa.
Había muchos
defectos de mecanizado en el interior del
taladrado por donde se asienta el eje de los
engranajes, así que reemplazaré el casquillo con
mucha seguridad.
El tamaño del rodamiento es de 8 mm, por lo que
me pregunto si debería comprar unos adecuados.
Los engranajes incorporados son un conjunto
familiar.
El motor también es un tipo simple que se ve a menudo en otros modelos de ARES, y el eje es de tipo corto. El piñón es de tipo D y va fijado con un tornillo allen.
Estos son la varilla del tappet plate, y la boquilla del nozzle.
La placa del tappet es similar a una versión 2, pero parece tener forma exclusiva para la RDB. La longitud del nozzle es de 21,18 mm y también parece ser propietario.
La forma básica
es similar a la de un V2, pero la posición
vertical de la boquilla es característica, por
lo que creo que no hay modelos que se puedan
usar sin adaptar previamente.
En cuanto al nozzle, cada compañía ha sacado
modelos en 21,2 mm para M14, G3, PSG1, etc., por
lo que parece que se puedan usar boquillas por
aquí.
El más corto tiene 21 mm para la MP5K, por lo
que creo que hay muchas opciones de boquillas.
El pistón es de engranaje de cremallera de metal
con cabeza de resina y dientes completos, que es
familiar para los modelos de ARES.
El cilindro está hecho de acero inoxidable.
En este cilindro, lo problemático es que la cabeza es un modelo especial y cilindro y cabeza van integrados. O mejor dicho, tiene una estructura rara que no se como poder sustituir, la cabeza y la parte de la tobera son como partes separadas, y parece que esta soldada (en la flecha roja del lado derecho de la foto puede apreciarse el detalle).
Había un amortiguador de tope raro dentro de la cabeza. Desde aquí, puedes ver el espacio entre el cilindro y la cabeza, por lo que originalmente era una pieza separada...
¿Porqué lo han hecho de ésta manera?, bueno, no hay fugas de aire, así que está bien...
Y este es todo el desmontaje de la Ares Keltec RDB.
|
Artículo por: Evolog, traducción por Sniper |
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|