ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

¿Porqué no pasamos el crono en julios?

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay varias razones principales por las que me he decidido a realizar éste artículo, y no es otro que el que deberíamos actualizar uno de los más sencillos y a la vez de los más importantes pasos en nuestras jornadas de juego ¿empezamos?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los mayores problemas en cualquier evento, juego o partida, sucede al comenzar el día:  el obligado paso del cronógrafo.
Dentro de las normas de seguridad que aplicamos, desde una simple partida de domingo por la mañana, hasta una completa milsim de 48 horas, todas sin excepción, empiezan por este sencillo paso, con el que se comprometen jugadores y organización, el evitar cualquier abuso en cuanto a potencia de nuestras armas lúdico deportivas de airsoft, con lo que nos acercamos al sitio designado dónde está el crono, ponemos la bocacha de nuestra arma lúdico deportiva en el comienzo del pozo de medida de la caja, encendemos la unidad, disparamos y obtenemos una medida numérica, que si cumple con los requisitos y está dentro de unos parámetros, podemos usar. El 90% de los campos hacen este sencillo paso, y comparan sus medidas de la pantalla del aparato, con una tabla de FPS (pies por segundo) o MPS (metros por segundo). ¿Lo que hacen en la realidad al usar este sistema?, con esto se comprueba es
cómo de rápida viaja una bola en un segundo.

Lo que intento explicar en ésta líneas, es que esto ya se ha quedado desfasado y lo terrible que es para el airsoft el usar estos sistemas, y gracias a compañeros que se están dando cuenta, hay cada vez más campos y eventos que ya se dedican a hacer
mediciones reales, tomando el parámetro "energía en boca (julios)".

Para argumentar esta afirmación, me voy a centrar en varias áreas específicas, como son la seguridad (la propia y la de los demás), la imparcialidad, y el aspecto jurídico-legal. Resolviendo estos tres puntos, todos disfrutaremos de un mejor airsoft, y por ende, más seguro.

Comencemos con los puntos que he mencionado con anterioridad.
 

Seguridad:
¿Cuantes veces he explicado el concepto que vamos a ver a continuación, y muchos se me han quedado con cara de....?, ¿o se quedan con cara de "esto no es lo mio", u otras situaciones en las que me he visto?. Lo más sencillo sería explicarlo todo con un ejemplo práctico para hacer entendible lo complicado. Imaginad a alguien que viene corriendo contra tí y te golpéa la cara con un ladrillo a 20 kilómetors por hora. Menudo golpe, ¿verdad?. Ahora imagina la misma situación, pero en ésta ocasión te arrojan una esponja de baño a la misma velocidad.
¿No deberían tener el mismo efecto a pesar de que es la misma velocidad?

Como puedes ver, la masa de un objeto es lo que lo hace doloroso, y ahí es dónde la energía (medida en su unidad, los julios) empieza a tener importancia.

La energía tiene en cuenta las variables velocidad y masa del objeto, y las interrelaciona poniéndolas en un parámetro que representa la energía cinética. En mi ejemplo anterior, el ladrillo te golpeaba en la cara a 35 julios, mientras que la esponja de baño lo hacía a tan solo 1.5 julios.

Realizando la medición en julios, tenemos en cuenta el
PESO de la bola y la potencia que hay detrás de la misma, lo que nos lleva a realizar partidas, eventos y juegos mucho más seguros y justos, y lo que nos conlleva a mi segundo punto.

Imparcialidad:
El Joule Creep, puede ser que hayas oido hablar de el. Voy a tratar de ser lo más simple y sencillo explicándolo, pero lo que puedo decirte de momento es que es un efecto realmente pernicioso para nuestras partidas de airsoft y el modo en que hemos estado midiendo en crono nuestras armas lúdico deportivas.

Como se ve todo más sencillo con un ejemplo, veamos uno bien sencillo que se da cada día de juego, y los que se dedican a pasar crono lo saben bien: nos llega un jugador con un fusil de francotirador a pasar crono, y por descontado, ese arma lúdico deportiva estará debidamente preparada y sobrepotenciada. Vayamos al crono, lo pasamos y disparamos a la unidad de medida. Por supuesto, le ponemos bolas de 0.20 gramos como indican las normas, y obtenemos una lectura de 498 fps, y un equivalente de 2.3 julios. Genial, todo perfecto, le damos a ese jugador el OK para que pueda usar ese fusil en la partida. Pero ahora viene la segunda parte...

Por supuesto, ese jugador con ese fusil de franco, no va a usar bolas de 0.20 gramos en la partida, necesita algo más pesado, con lo que pongamos que cambia el gramaje y usa bolas de 0.48g gramos. Esto en crono debería de bajar hasta una lectura de 322 fps, lo que seguiría manteniendo esos 2.3 julios. La salida de energía se mantiene, ya que la velocidad del proyectil ha caido, debido a su peso, con lo que la ecuación se mantiene en equilibrio, pero nada más lejos de la realidad...

En la actualidad, con ciertas configuraciones, la bola obtiene una mayor energía de salida de lo que debería, y esto pasa muy a menudo con rifles de francotirador, sistemas HPA y rifles de Gas Blow Back.



Usando los números anteriores del ejemplo, imagina que tenemos dos armas lúdico deportivas con la misma configuración y upgradeadas para disparar una bola de 0.20 gramos a 500fps, y luego cambiamos a un peso de 0.48g. Teóricamente deberían disparar ambas a 322 fps, pero una de ellas tiene joule creep y está disparando a 385fps. Eso nos entrega una energía de 3.3 julios, y haciendo la conversión, es como si tuviéramos a este modelo de francotirador disparando bolas de 0.20 gramos a 600 fps.

Pero ¿porqué?

Cuando aprietas el gatillo, la bola se lanza por el cañón mediante aire comprimido. En el momento que la bola deja el cañón, deja de acelerarse, y el exceso de flujo de aire que la empujaba, se diluye en la atmósfera.

Ahora bien, si la bola tiene un peso mayor, de hecho puede mantener la velocidad mientras viaja por el cañón usando el exceso de aire que circula y la empuja por detrás de ella como un acelerador. Esto resulta en un disparo con una energía mayor de lo que se debería.

Eso es el Joule Creep en su explicación más básica de funcionamiento, y la razón por la que los fusiles de HPA y gas lo experimentan en mayor manera y es debido a la manera en que el volumen de aire trabaja en el cilindro.

Antes de tener que prohibir definitivamente el HPA, hay una sencilla manera de resolver esto. Todo lo que necesitamos hacer, es pasar el crono a los jugadores con un peso distinto de bola en la partida y calcular el limite de julios para esos pesos de bola.

Nota: si un jugador va a hacer trampas diciendo que va a usar un peso diferente de bola, es que de todas maneras va a usar el Joule Creep en su ventaja. Puedes resolver esta situación, o haciendole pasar crono con bolas de 0.20 o con una tabla comparativa de limites en julios para pesos de bola mayores (al final del artículo dispones de una).

Cuestión aparte, son los jugadores con mods para subir el rendimiento de la arlude, como son la leva jopa, Rhop, flat hop, las cámaras preconfiguradas para ciertos pesos, y otros que hay, que suben igualmente la energía de salida de las bolas para esos pesos, y sin embargo al cronar con bolas de de 0.20, se obtiene encima una lectura de menor velocidad.

Finalmente, la Legislación:
Espero que a éstas alturas, estés convencido de que es mejor usar y medir la energía que la velocidad, pero en caso contrario, ¿porqué no vemos el tema desde la posición jurídico-legal?

En la
Orden INT/2860/2012, de 27 de diciembre, por la que se determina el régimen aplicable a ciertas armas utilizables en las actividades lúdico-deportivas de airsoft y paintball, tenemos que tanto se especifica el calibre como la potencia máxima de nuestras armas lúdico deportivas de airsoft.

En concreto en el Artículo 1, apartado a, citamos textualmente:

a) El proyectil de las armas lúdico-deportivas denominadas de "airsoft"L tendrá un peso no superior a 0,45 gramos, su diámetro máximo será de 8 milímetros y la energía cinética en boca no será superior a 3,5 julios.

Si hacemos las matemáticas, tendríamos que 3.5 julios con bolas de 0.20 gramos, nos darían 613.63 fps, muy por encima del límite aceptado en todo nuestro país de 550 fps (que vendrían a ser 2.81 julios), y que ya de por sí, provocan bastantes daños a cortas distancias.

Como se puede ver, tenemos limitad la energía en boca de salida, por lo que es la responsabilidad de jugadores, organizadores de eventos y campos, el evitar cualquier tipo de comportamientos que entren dentro de sobrepasar estos limites o de educar a jugadores y asistentes de eventos, en la seguridad de los límites de potencia, y el hacerlo midiendo la energía, con lo que la seguridad de todos gana puntos.

¿Cómo calculo la energía de salida en julios?
Os podría poner aquí las ecuaciones para finalizar el artículo, pero creo que mejor predicamos con el ejemplo y os facilito una calculadora aquí mismo para que hagáis las conversiones. Mas sencillo imposible. Esta herramienta lo hace muy fácil: puedes poner los FPS y la masa de la bola y te calculará tu salida en julios, y para calcular los FPS; en la parte de abajo ingresas la energía en julios y el peso de la bola, y te hará la conversión a FPS.

JULIOS / FPS / DISTANCIA EFECTIVA DE ALCANCE
FPS DE LA BOLA:
PESO DE LA BOLA (GRAMAJE):


M/S :
JULIOS:
DISTANCIA EFECTIVA DE ALCANCE EN METROS:
________________________________________________
JULIOS:
PESO DE LA BOLA (GRAMAJE):


M/S :
FPS:
DISTANCIA EFECTIVA DE ALCANCE EN METROS:
Nota: la distancia efectiva de alcance es un valor aproximado teórico, y en el mismo para su cálculo, no se ha tenido en cuenta el Efecto Coriolis


En resumen, espero que con éste artículo, haya quedado un poco más claro todo el tema en sí, y empecemos por nosotros en el aplicar estas medidas a nuestro crono. Incluso nuestros dispositivos de medida, cuentan con esa opción de medida en sus menús. Hagamos extensible ésta medida, y actualicemos la manera de cronar. Hagámoslo por nuestra seguridad, la de los compañeros y jugadores, y la de asistentes a grandes eventos. Os dejo así mismo una tabla de conversión en la que podéis ver los valores base en 0.20 al pasar crono, y sus distintas conversiones con valores más altos de peso.

Mis agradecimientos a los compañeros de Córdoba Airsoft Club(Airsoft de Buen Rollo), por haberme pasado ésta tabla, ya que es de su autoría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper