ARTíCULOS TéCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

La P90 de Marui

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Especificaciones

Fabricante: Tokyo Marui
Modelo: FN P90
Peso: 2,200g

Largo: 504mm
Capacidad: 68 bolas
Especificaciones: AEG / Batería tipo Small 600mah 8.4v

 

 

 

Imagina un arma ligera y compacta con capacidad de atravesar chalecos antibala. Imagina un arma con capacidad semi y auto en un diseño ergonómico como en su gatillo como la Steyr AUG. Imagina que es completamente ambidextra en la palanca de cargar, selector de fuego y miras. Imagina un cargador de 50 cartuchos (en el Modeloo real claro). No es suficiente? Bueno, pues le incuiremos una mira de punto rojo. Si suena demasiado bonito para ser cierto, déjame que te presente a la Fabrique National P90; un arma que se adapta a los tiempos modernos a la perfección para ser un subfusil.

La idea...
Las organizaciones militares se han encontrado siempre con dos problemas frecuentes durante generaciones:(1) como armar a tropes cuya mission primaria es la de uso de armas portátiles; y (2) como armar a tropas que necesitan de potencia de fuego compacta en la conducción de operaciones especiales. Una gran cantidad de inventos salieron a la luz durante años, pero a cada tentativa cumplia en una dirección, pero no en la otra. El desarrollo de un arma con la mezcla perfecta entre tamaño, precisión, potencia de fuego y balística terminal, resultó más difícil de lo que nadie había pensado. 


El P90 es un arma de aspecto inusual

 

En los últimos años, las exigencias de las agencias de aplicación de la ley han madurado a un nivel donde los oficiales tienen que afrontar una colección ambientes tácticos tan cambiantes que exigen un arma de flexibilidad alta.  Los criminales y terroristas se están equipando mejor, incluso con chalecos antibala a la vez que aumentan su potencia de fuego. Como consecuencia de esta demanda de crecimiento, muchos tipos de sidearms, subfusiles y carabinas desarrolladas para los militares, han sido adoptadas para el empleo en la aplicación de la ley. De muchas estas tentativas, uno es digna de mención: el Arma de Defensa Personal P90, diseñada por Herstal Fabrique Nacional SA de Bélgica.  Pero primero, hablemos un poco de cómo el P90 fue concebido.

En los años 80, planificadores de la OTAN se empezaron a preocupar más de la cuestión de blindajes corporales sobre el campo de batalla. Las pruebas habían indicado que el cartucho estándar 9x19mm era con frecuencia incapaz de penetrar el tipo de armadura de cuerpo que la OTAN había previsto se haría en el equipo estándar para tropas de infantería.  Estos planificadores de la OTAN se acercaron de manera informal a fabricantes de armas portátiles en cuanto a su interés para invertir dinero en investigar un tipo nuevo de municiones que podrían penetrar la armadura. La cuantiosa inversión cojió por sorpresa a muchos fabricantes.  


El P90 usa un cargador de munición superior.

Dos empresas, Fabrique Nationale de Bélgica y Giat de Francia, accedireron a invertir dinero en la empresa y comenzaron el desarrollo de los cartuchos nuevos a mediados de lo años 80.  Ambas empresas desarrollaron su propia munición perfora blindajes. Fabrique Nationale no sólo desarrollado una cartucho más grande, el 5.7x28mm, sino que también desarrolló una serie de armas innovadoras alrededor del cartucho nuevo. Esto, en última instancia, condujo al desarrollo del P90 en 1989, que fue programado para la producción en 1990. Irónicamente sin embargo, el P90 no recibió denominación durante el año de su producción inicial, pero para FN era "el Proyecto 9.0" y así se le quedó. Giat, que eventualmente compró acciones sobre FN, decidó quedarse con las municiones nuevas de FN y su línea de armas superiores.

El P90 tiene un aspecto poco convencional, con cargador de munición superior, construcción de polímero, miras integrales, y su insólita culata. El arma usa un mecanismo simple blowback, y el emsamblaje de cañón/cerrojo puede ser desmontado del arma en segundos.  Con una longitud total de solamente 504 mm, el P90 es bastante mas corto que el subfusil H&K MP5 de 9x19mm o la carabina M4 del 5.56x45mm. El P90 pesa 2.8 kilogramos con su cargador vacío y 3.3 kilogramos con el mismo cargador con 50 cartuchos, que es similar al peso de un MP5 con una cargador 30 cartuchos. El P90 es solamente 21cm mas alto con un cargador montado en el arma.

 

El P90 de Marui
Después de más de un año después del anuncio inicial de Marui, de que ésta diseñaría y construiría una versión airsoft del FN P90, los admiradores han aguantado el aliento a la espera de esta impresionante AEG. El mes de abril pasado, el P90 fue oficialmente presentado y se convirtió en un éxito de ventas, no solo en Japón, sino en todo el mundo.  Mientras el P90 ha sido adoptado por numerosas agencias de gobierno en todo el mundo, no es un arma muy conocida. Su mayor apariencia pública hasta ahora estuvo durante el sitio sobre una embajada japonesa hace unos años en Perú, donde las tropas de seguridad pegaron un tiro al líder terrorista con un P90 (atravesando su chaleco antibalas), y en el cine, en la última aventura de James Bond, donde hizo su presentación en el cine. Siendo yo un tradicionalista en cuanto al aspecto de las armas, al principio tenía el problema con la estilización relativamente redondeada y ergonómica que carece de la belleza seria y de la intimidación de otras armas como el M4 o el AK47.  Algunos podrían decir que el Steyr AUG podría ser el abuelo del P90 dado su estilización y similar ergonomía.  Aún así, al rato de haber disparado con ella, te convences que el P90 de Marui ha alcanzado en cuanto a diseño lo que se intentó hacer: ser un arma sumamente flexible para CQB y para partidas al exterior.


Ajuste del Hop up en el receptor inferior

 


Retícula del punto rojo y miras ambidextras de metal

 
Construído en plástico ABS texturizado de alta calidad, el P90 de Marui pesa solamente 2,200g (batería incluida), que son sobre 600g menos que el P90 de verdad descargado. Diseñado con un motor EG1000 montado horizontalmente, es capaz de disparar a 850 disparos por minuto por minuto, que está casi a la par con el P90 verdadero, que ronda los 900 disparos de tasa de fuego. Se incluye una unidad de hop-up, que le imprime a la bola el consabido efecto de rotación hacia detrás para disparos distantes. A decir verdad, las partes metálicas en el P90 verdadero, son bastante limitadas. Se incluye la bocacha apaga llamas, la palanca de carga (no la maneta que recuerda al plástico), la railera de accesorios lateral, y el alojamiento para el retículo empotrado del punto rojo. De hecho, el P90 tiene el porcentaje más alto de plástico de todas las AEG del mercado hoy en día. Pero considerando que el P90 verdadero está hecho casi completamente de polímero compuesto, no puedes culpar a Marui por acercarse a la "verdadera forma". El equilibrio del arma está ligeramente derivado a la parte trasera, que es donde está el nuevo gearbox.

Los que seáis observadores os daréis cuenta de que no hay ventana de expulsión visible sobre el P90. FN deliberadamente diseñó la ventana al fondo del receptor inferior para que las vainas fuesen expulsadas hacia abajo. Sobre el Modeloo de Marui, es obvio que muy poca atención ha sido puesto en este detalle aunque ya que "la ventana de expulsión " sea simplemente un pedazo moldeado de plástico que parece de juguete, y añadiendo  que se localiza en una parte del arma que es raras veces visible.

 

Las marcas sobre el arma son claramente visibles sobre el lado izquierdo. En el receptor inferior puede leerse "Modelo PROJECT 90 Cal 5.7x28 SS90", y la leyenda "P90 cal 5.7 x 28" está inscrita en el lateral del receptor superior. Los logos de FN no están impresos, salvo una pequeña marca "FN" impresa en una cavidad del arma.  

El cargador estámaravillosamente terminado en un color bronceado de plástico semitransparente con la leyenda "MOD P90 50-ROUND MAGAZINE-2001-RESTRICTED LAW ENFORCEMENT GOVERNMENT USE ONLY" inscrita a un lado. La retirada del cargador se realiza pulsando los dos botones traseros de liberación del cargador a ambos lados del arma, justo donde la pate trasera del cargador se encuentra con el receptor. El cargador se saca hacia arriba; alza y tira de el, permitiéndote cogerlo con tu pulgar e índice. Levanta y tira hacia atrás para sacarlo del P90. Los cartuchos falsos de cobre dentro del cargador están muy bien hechos y son muy convincentes. Marui diseñó ingeniosamente el cargador para que entraran 68 BBs en estos cartuchos falsos y si son de color blanco las bolas que uses, las podrás ver al fondo del cargador. Se incluye una herramienta de carga con el P90 para hacerla más fácil.

único en el P90 es el sistema de alimentación "hacia abajo" de las BBs en cuanto al diseño, que permite a cada bola llegar a la recámara. Como sabéis los jugadores experimentados, en los cargadores "alimentados hacia arriba", las armas siempre tienden a dejar 2-3 bolas en el tubo de alimentación que va a la recámara hasta cuando el arma está completamente descargada y dispara en "vacío".


Cargador de aspecto genuino con cartuchos falsos

 



Foto 1: compartimento de las pilas del punto rojo
 

Se rumorea que Marui sólo ofrece el punto rojo en los que son de primera hornada. Mientras que el retículo no ofrece ninguna amplificación, tiene dos ajustes de intensidad para el empleo de día y de noche. Encastrado en un marco metálico, el retículo tiene una lente oscurecida para los días muy soleados. Se incluye un instrumento para ajustar y corregir la mira al punto para disparos exactos.  El interruptor para la mira se localiza sobre el lado inferior del alojamiento de la misma mira, justo encima del cargador (cuando está instalado). Encuentro este interruptor difícil de alcanzar con manos enguantadas y hasta con manos desnudos, sólo unos dedos delgados pueden acceder al interruptor con exactitud para poner (a 1) para el empleo nocturno, (o 2) al diurno (foto 2 debajo). El punto rojo se alimenta con dos pilas tipo AAA (como las de los mandos a distancia de tu video o tele) que se introducen en la sección avanzada del cuerpo de la mira (foto 1 a la izquierda).

De mención notable son los dos puntos de mira a los dos lados del punto rojo. Demuestran ser bastante exactos para disparos a distancia, pero son poco eficaces para combate CQB, donde el operador tiene que hacer ajustes mentales para la compensación horizontal. Aún así, esto es una gran idea de FN. Un carril de metal (20mm de anchura) montado sobre el lado derecho de la mira de punto rojo permite para la instalación de accesorios RIS como linternas, punteros láser, etc.   

 

La palanca de carga es functional pero no abre la ventana de expulsión como el M4A1 o la AK47. El sonido que hace e sun poco cutre, porque aunque se escucha un "clang" metálico, suena un poco hueco.


El pistolete del P90 es muy cómodo y el operador sitúa su mano de gatillo en la anilla trasera, mientras que pone el pulgar de su mano de apoyo en la anilla delantera. Si te lo llevas al hombre en posición de disparo, te hace una figura muy compacta con solo 6 cm de "arma" sobresaliendo por delante de la mano de apoyo. Cuando la P90 se coje para apuntar, (cuando la haces con el punto rojo), aproximadamente solo 22cm de arma sobresalen de tu nariz. Ese es el equivalente a apuntar con una Beretta 92F en CQB, así que te puedes imaginar como de ágil tiene que ser el usarla dentro de edificaciones.

Otro rasgo realmente excepcional del sumamente ergonómico P90, es el gatillo sensible a la presión.  El P90 tiene un selector rotatorio de tres posiciones bajo el gatillo, con posiciones marcadas como "S" para el Seguro, "1" para semiautomático y "A" para Automático.


 Foto 2: selector de la retícula del punto rojo

 


Selector en "S" o SEGURO (gatillo bloqueado)

El movimiento del selector es bastante fácil, y puede ser realizado con tu dedo de gatillo o el pulgar de tu mano de apoyo.  Cuando el selector se pone a "S", el gatillo se cierra y no puede ser pulsado.  Cuando lo pones a "1", pulsando el gatillo hasta el fondo se produce un disparo.  Cuando lo pones en "A", el gatillo se hace sensible a la presión y sueltas un solo disparo a la mitad del recorrido del gatillo y entra en modo automático totalmente pulsado. El gatillo se maneja de la misma manera que en el Steyr AUG. El gatillo plástico en sí, es amplio y cómodo haciéndolo sumamente fácil de tirar. 

El ajuste del hop- up está sobre el lado del revestimiento inferior de la anilla del gatillo, en el receptor inferior. Hay una pequeña puerta deslizante (foto más arriba).  


Selector en "A" o AUTO (semi o auto)

 


Compartimento de la batería en la culata

El P90 está impulsado por una batería de tipo small, cuyo compartimento está en la culata directamente encima del motor transversalmente montado EG1000.  El compartimento es muy justo y ya tengo curiosidad por ver como desarrollar una batería de 9.6 para impulsar futuras mejoras (muelles más grandes etc). La tapa de la culata se quita simplemente presionando un botón de liberación y deslizando la tapa hacia abajo y fuera de la culata.

La potencia de fuego es bastante impresionante dado el largo cañón y los disparos demostraron ser bastante exactos en + /-1.8 cm a 5 metros.  El rango máximo conseguido fue de 40 metros, pero la distancia real subió hasta los 50 metros con el hop moderadamente subido. La potencia entregada al cronógrafo es de 90 m/s con un bolas de 0.2g, que es exagerada para un arma de éste tamaño. La tasa altísima de fuego vacía un cargador 68 bolas en segundos.

En escenarios tácticos de simulación, encontrarás al P90 altamente efectivo en CQB y a veces puede ser disparado como una pistola con los brazos despegados del cuerpo , gracias a que su centro de gravedad está en el pistolete, lo que le da una gran equilibrio para ser disparado con una sola mano.

El cañón aterrojado puede montar un silenciador. La instalación de una unidad de trazador es también posible con el adaptador del AK47, que encaja sin problemas en la P90.

 

El desmontaje del P90 es muy fácil, y el receptor superior se separa del inferior con una simple presión de botón. Al desmontar el cargador se revela este botón de desensamblaje. Púlsalo y te permitirá el sacar el receptor superior hacia delante y fuera del inferior.

Veredicto final
Mi impresión final es que el P90 es un bicharraco para los aficionados al CQB, y tiene la suficiente potencia para batallas al exterior y en terrenos con vegetación, aunque el cañón se quede un poco más corto que el del M4. Las opciones de actualización son un verdadero misterio, ya que de momento ni Systema ni ningún otro fabricante tiene ninguna pieza que ofrecer para ésta réplica y tendremos que esperar a que se diseñe algo. El tamaño del compartimento de la batería es un asunto preocupante y especulo que que los kits de actualización tengan que requerir baterías montadas externamente. 


El P90 se desmonta en un abrir y cerrar de ojos

 

Otro asunto peliagudo es el del cargador. Considerando el diseño compacto del cargador y el falta de gravedad como mecanismo de alimentación, tengo una mordaz curiosidad de saber como Marui tiene pensado diseñar un cargador hi-cap para el P90, aunque conociéndolos, ya veréis como es una solución totalmente innovadora.

Quitando estos defectos menores, el P90 es una buena réplica. Mientras el estilo no esté reñido con los aficionados de por ahi fuera, la exquisita ingeniería que ha conseguido montar un gearbox en tan pequeño envoltorio, es un tributo de Marui a su experto departamento de Investigación y Desarrollo.

Especificaciones

Atributos

P90 de Marui

P90 real

Largo total

504mm

504mm

Peso

2,200g (incluyendo batería)

2,800g (sin cargar)

Longitud del cañón

247mm

263mm

Capacidad cargador

68 bolas

50 cartuchos

Munición

Bolas de 6mm

5.7mm x 28mm
(conocida como SS90)

Velocidad inicial del proyectil

90 m/s

715 m/s

Tasa de fuego

700 - 850 disparos por minuto

900 disparos por minuto

Ancho de railera

20mm

MIL-STD 1913" (Picatinny Rail)

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper