ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

Los diferentes tipos de gearboxes de Marui

(actualizado a Julio de 2004)

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el gearbox

Ya hemos hablado varias veces sobre él, hemos hecho referencia, hemos visto en la teoría y en la práctica como funciona, hemos dado consejos tanto de mantenimiento, como de conservación, pero no nos cansamos de decir que éste mecanismo, es el alma de tu AEG. Es su construcción, su mecánica, su funcionamiento y su durabilidad, la que determina el rendimiento y la vida en sí de tu réplica. EN ésta review, veremos todo lo que ha hecho Marui, desde sus comienzos, hasta la actualidad.
Al contrario de la creencia popular, las diferentes versiones de gearboxes que se han desarrollado, no se han realizado como mejoras a los diseños anteriores existentes, si no más bien al hecho de tener que encajar en las finitas dimensiones de una nueva arma. Naturalmente algunas mejoras se hacen en cada nueva versión, pero el objetivo primario de cada versión no es mejorar generalmente el rendimiento sobre las nuevas réplicas. La versión "1" de gearbox fue presentada junto con el primer rifle eléctrico de Marui, el FA MAS, en 1991 y aún está en producción...

Siempre hay, y habrá, modificaciones disponibles en todos los gearboxes. El cableado y los gatillos son tremendamente diferentes de una réplica a otra, a pesar de que puedan llevar el mismo tipo de gearbox: Por ejemplo, el gatillo de dos etapas de la Steyer AUG requiere de un cableado especial, así como el sistema de ráfagas controladas de la familia SIG 55x (un simple oscilador con transistores de potencia que suelen usar los coches de radio control), o por mencionar, los cableados que llevan las réplicas con las baterías montadas en el guardamanos, comparadas con las que lo llevan en las culatas.

Versión 1

Montada en: FA-MAS

Fue el primer gearbox concebido por Marui. El diseño era muy simple e integraba el motor y el cableado en la misma caja de mecanismos. Usa un tipo especial de motor de talla mediana, que ni se fabrica ya, ni está disponible en las tiendas hora mismo. El motor es el EG560 que tienen una buena tasa de revoluciones por minuto, pero es el más bajo de toda la gama de Marui. El gearbox es muy simple y parece muy sencillo en su construcción con un aspecto abultado. Incorpora un tipo especial de pestillo anti reversión, uno de cuyos extremos sobresale del gearbox (y algunos pellizcos que me he llevé con el usando mi antigua FAMAS), permitiendo al pistón volver hacia detrás. Un diseño similar se puede ver en la versión 4.

A causa de su motor con tan poca fuerza y al diseño tan rudimentario (y a la carencia de piezas de recambio principalmente), a los gearboxes de la versión 1 no es conveniente el montarles muelles de más de M100.

Despiece del gearbox versión 1: la varilla que sale por la parte superior izquierda, debajo del nozzle, es la de activación del gatillo.
Lado izquierdo del montaje. La protuberancia que sale al lado del selector de fuego, es el anti reversal.

Version 2

Montado en: MP5, G3, M16, M4A1, CAR-15

Es el modelo más común. Está disponible en dos versiones, una de ellas con pequeñas ventanas, y el otro sin. El que lleva ventanas, es muy común en las familias de M16. Normalmente éste gearbox usa motores tipo largos. El gearbox de serie no soporta los upgrades muy bien y tiene un fallo en su diseño que lo hace muy frágil. Puede mover un muelle M100 sin problemas, y he llegado a ver gearboxes con muelles M120 que no llevaban ningún tipo de refuerzo interno.
El punto más débil de éste gearbox, es lo sensible que puede llegar a ser la palanca del seguro, la cual consiste sencillamente en una tira de plástico que impide que el gatillo se pulse. Por descontado, el circuito eléctrico quedará abierto cuando está accionado, pero el pin que se supone que detiene al gatillo es muy sensible a la rotura.

El gearbox presenta un avance significativo con respecto a la versión 1, y es mucho más sencillo en su construcción y más fácil de mantener y trabajarlo. Hay disponibles numerosos modelos reforzados de diferentes fabricantes. La versión con ventanas se puede montar en las familias MP5 y G3, y no representa ninguna ventaja con respecto al modelo que no las lleva.

 

Desmontaje de la versión 2: no me gusta que en la parte inferior, los cables que le dan la alimentación al motor que vienen desde el gatillo, queden tan cerca de la cabeza de éste, sobre todo cuando está girando.

 

El selector de fuego es la placa plástica de color negro que hay en el centro. La foto puede advertirse que tiene algunos años, ya que son escaneadas del Manual de Marui, donde podemos ver todavía los motores EG560.

Versión 3

Montado en: MP5K y MP5A4 PDW, AK47, G36C, SIG 55x

Menos del G36 C, he sido usuario de las demás réplicas, y es mi favorito. Es por decirlo de alguna manera "carne de perro". Es una mejora de la versión 2 con un perfil más bajo, y muy común en las réplicas que usan las baterías tipo lápiz o AK. Usa motores tipo medio y largos, y está así mismo disponible en varios modelos, pero en concreto el del MP 5 K - PDW no traen esa característica común de "jaula" que fija el motor sencilla y fácilmente a la parte superior del gear. Es la primera versión que monta el "stopper rail" que ayuda en aumentar la durabilidad de todo el conjunto. Normalmente, la versión 3 se puede ver las caras con muelles como el M120 sin necesidad de tener que ser reforzado por ningún sitio.

Los hay disponibles en versiones reforzadas de algunos fabricantes (JET, DTP o Systema). Debido a su calidad y durabilidad, la versión 3 es el custom más popular para montar en otras réplicas, como puede llegar a ser el ejemplo de la Minimi M249 de Top, que puede ser fácilmente modificada para aceptar éste gearbox.

Gran invento el de la jaula para montar el motor rápida y fiablemente. Gracias a éste modelo de gearbox, la AK de Marui se ha ganado a pulso su fama de arma durable y fiable, y al parecer ha sido la única que ha sabido sacarle el 100% a su mecánica.
Visto desde el lado izquierdo podemos observar el selector de fuego.

Version 4

Montado solo en el: PSG-1

Es el de los únicos casos de gear diseñado específicamente para una réplica, en éste caso, el fusil de francotirador PSG-1. Es un diseño raro y único. La versión 4 está diseñada solamente para disparar en modo semiautomático con un ciclo de gear timing "negativo". Me explico: en las demás réplicas, el muelle es comprimido una vez se ha pulsado el gatillo para producir el disparo, mientras que aquí, el muelle ya está comprimido, y al apretar el gatillo, lo liberamos, se produce el disparo , y se comprime de nuevo el muelle, a la espera del próximo. Como ésta réplica se puede permitir el lujo de montar un cañón más largo, todo en ella está hecho a lo grande: cañón de 590mm, cilindro más grande, muelle más grande, engranajes más grandes, y  por ende ya,  pistón mayor. Usa un motor de tipo largo, y al igual que la versión 3, monta el stopper rail para incrementar la durabilidad. Otra característica única de éste gearbox, es la palanca para soltar el muelle, para poder almacenar la réplica durante periodos de tiempo largos, y que el muelle no sufra daños, que en realidad ésta palanca forma parte del sistema del pestillo de antireversión (anti reversal).

Otro interesante detalle la primera vez que demsonté mi PSG, es que el gearbox se divide en dos partes, donde el montaje engranajes va por un lado, y el de pistón-muelle-cilindro va por otro. Esto en mi pueblo se llama modulo, por lo que se puede decir que el verdadero inventor del gearbox modular ha sido Marui, por mucho que diga Systema que el diseño y el invento ha sido suyo, ya que es el que usa en sus réplicas Training Weapon System, y ahora ICS, con una copia idéntica del modelo de Systema. Lo comentado antes, hace que el gearbox d etipo 4, sea el más sencillo de trabajar y desmontar. Supuestamente puede trabajar con upgrades de hasta el 400%.

Desmontaje del diseño: en la parte central puede verse la "horquilla" (sobre el gatillo) que hace que se suelte el muelle para poder destensarlo en caso necesario.
Las dos partes en las que se divide el gearbox, una vez quitados los dos tornillos que los separan.
Desmontaje de la parte inferior del gearbox, con sus engranajes.
Parte superior, tras separarlo de la sección de engranajes.
Aquí podemos observar el detalle de los contactos eléctricos al aire del gatillo.

Versión 5

Montado solamente en la: UZI

Es el diseño más extraño de todos los de Marui. Es el único fabricado en plástico. La versión 5 es la más compacta de todos los gearboxes existentes del fabricante japonés. Tiene una disposición muy particular en comparación con los gearboxes clásicos, ya que el muelle va montado en la parte delantera, haciendo que el pistón se mueva hacia detrás en vez de ir hacia delante como en el resto de gears. éste tipo de funcionamiento recibe la denominación de funcionamiento por presión negativa. El cañón interno pasa a través del muelle y del pistón mismamente, y el aire es redirigido por unos deflectores situados en unos túneles taladrados directamente en el nozzle. Los engranajes están localizados en la parte trasera y empujan una palanca que en los giros del conjunto de engranajes, empujan al pistón. Para llevar a cabo dicho empuje, los engranajes deben de ir en la dirección contraria a la que llevan los demás engranajes en el resto de gearboxes, lo que significa que el motor trabaja en giros a en la dirección contraria a las agujas del reloj (en los demás gearboxes, el  motor gira en el sentido de las agujas del reloj, es decir, de derecha a izquierda). Debido al material plástico usado en su cosntrucción, a la palanca de empuje, y al pistón, no es posible el upgradearla en nada, ya que ni siquiera hay piezas de refuerzo fabricadas para ella.

¿El gearbox mas raro que ha hecho Marui?, no es por capricho, si no por el espacio donde ha tenido que ser instalado.

Version 6

Montado en la: P90 y Thompson M1A1

Es el de diseño más reciente y contiene muchas mejoras con respecto a los demás diseños previos. Tiene un carril de freno más largo incluso que el de la versión 3. Cuenta con una interesante solución para fijar las arandelas en su sitio, donde las del engranaje de espuela son ovaladas de forma con lo que previene que la arandela gire en la valva del gearbox, con lo que el agarre de ésta es mayor. Así mismo, se ha aumentado el agarre de la cabeza de cilindro que distribuye la fuerza mucho mejor que los anteriores diseños e incorpora la misma fijación para el motor que la versión 3, totalmente rodeando al motor y manteniéndolo en una pieza en su sitio. El motivo del diseño de éste gear así, es que permite al motor el montaje del mismo en diferentes ángulos dependiendo de donde necesite ser montado.

El gear tiene un diseño muy compacto comparado con la versiones 2 y 3, y puede montar sin problemas y sin necesidad de reforzarlo en nada muelles hasta un M120. Hay versiones reforzadas de distintas fabricantes.

En este caso, el despiece equivale al de una P90.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper