ARTíCULOS TéCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

King Arms Galil

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Intro

De acuerdo, tienes un problema. Tus vecinos odian tus tripas, tu aliado más cercano está a un par de miles de millas muy lejos. ¿Qué haces? Primero, construyes una respetable industria de armamento; después fabricas un fusil de asalto, al que no le afecta la arena y la suciedad (vives en un ambiente arenoso, después de todo) y haces los cambios necesarios a fin de hacer su uso más fácil y más eficiente; finalmente, comienzas a producirlo en masa. Todo esto último, lo llevó a cabo el estado de Israel. El Galil fue introducido en cantidades muy limitadas, cuando. El Galil fue introducido en cantidades muy limitadas, cuando los aliados estadounidenses enviaron miles y miles de M16 a las IDF, haciendo al Galil más caro y así menos competitivo.



Sin embargo, el Galil salió al servicio y todavía lo presta hoy. El Galil es también una plataforma para la caza semiautomática excelente y como rifle deportivo, el cual es muy popular. Este no es el sitio ni el momento para hacer un examen en profundidad sobre su sistema, basado en el AK, pero todavía deberíamos mencionar que existen diferencias sustanciales entre ambos modelos como:

- diferencias en el cuerpo
- miras y la distancia entre las mismas
- selecor defuego adicional sobre el pistolete
- mango en la palanca de montado



El Galil SAR (Short Assault Rifle) es una versión mas pequeña que el modelo que recibe la denominación básica, el Galil AR (Assault Rifle). La diferencia principal es la ausencia de asa para llevarlo y del bípode. Hay versiones de ambos sitemas en los calibres 5,56 mm y 7,62 mm .

Las réplicas de airsoft de los modelos de King Arms los puso en el mapa de los principales fabricantes. Los productos que han fabricado son de una alta calidad, y representan una alternativa muy competitiva a otras marcas más tradicionales y conocidas, lo que prueba que hay suficiente mercado para nuevas firmas, y el Galil de King lo ha probado sobradamente.



La caja tiene ya un reconocido aspecto, con el tamaño habitual encajándolo todo en los limpios cortes de espuma. El aspecto del cacharro de verdad impresona (pero también es verdad una cosa, es difícil encontrar una réplica visualmente poco atractiva hoy en día). Cuando la coges de la caja, te das cuenta que el armaes realmente pesada y cuando montas la batería y el cargador, nos vamos a los casi 3,5 kilos en la balanza.

Un examen de cerca del arma con lupa, nos permite cerciorarnos de que no hay nada suelto o flojo, toda la tornillería está asentada y apretada, y no hay desperfectos de fábrica. Los marcajes están licenciados debidamente, pero hubiera sido un punto para King Arms el ponerlos en hebréo. En el cuerpo, podemos ver las leyendas: ISRAELI MILITARY INDUSTRIES LTD (I.M.I) AND [I]S. AUTO GALIL/ CAL. .223 REM/ MODEL 392 IMI-ISRAEL[/I]

Como viene siendo habitual, en todos los modelos de King Arms que estamos viendo en nuestras revisiones, el arma de airsoft es completamente de metal, y usado en abundancia. Las únicas partes plásticas son realizadas en polímero e incluyen el guardamanos delantero y el pistolete. Hablando del guardamanos delantero, es la única parte se mueve un poco y que cruje, cuando no debería, o puede se por el apretón que le hemos dado con la mano. El acabado de las partes metálicas de muy alta calidad y no ha habido rayaduras o caidas de pintura.

El arma de serie viene con un solo cargador midcap de 130 bolas, que NO ES COMPATIBLE con los que son del tipo Colt, a pesar del aspecto que tiene y que se parecen sobremanera. ¿Que porqué? Estamos hablando de un receptor del tipo que presenta el cuerpo de una AK, pero construido para el calibre del 5,56.

El que el receptor de cargadores sea del tipo AK, quiere decir que la inserción de los mismos será de la siguiente manera: inserta primero la parte delantera y luego la basculas hacia detrás hacia el receptor. El botón de liberación de los cargadores es muy similar al de la familia AK, pero es u npoco más alargado y acanalado, lo que te asegira que no se te caerá de las manos cuando hagas los cambios del mismo. El cargador es más largo que los del tipo Colt/Armalite, lo que tienes que tener en cuenta cuando vayas a adquirir bolsillos para tu chaleco. Por descontado, el Galil de KA no es compatible con los cargadores de AK.

Como comenté al principio, las miras originales de la familia AK son casi funcionales. Las del Galil son probablemente tan buenas como las hayan podido replicar. La distancia entre ellas es más grande que las que hay en un AK normal. De mencionar, que la mira trasera se encuentra en la tapa superior de la cubierta del cuerpo y tiene dos diópteros ajustables protegidos por "orejas de perro". Asímismo, la delantera  es también ajustable y está protegida por una cubierta.

Otro rasgo excelente son las miras nocturnas. Por desgracia, solo hay marcajes sin material fotoluminiscente. Otra oportunidad para los que seáis unois manitas o fans de hacerlo vosotros mismos. Ambas miras son abatibles, con lo que las de "día" deberían estar en la posición media, con lo que no interfieren con la mira nocturna.

Otra gran innovación en el campo de la ergonomía, es el selector dual de fuego. El del AK normal está donde debe, en el lado derecho del cuerpo, con su palanca característica - y sigue la lógica de los AKas de primero el fuego automático primero y semi después (los marcajes del selector son S- safe, seguro A- automatic, automático R- round, semi), con una pequeña palanca selectora en el lado izquierdo del pistolete.

Por desgracia, éste selector en el Galil de King Arms es solamente decorativo sobre el pistolete, lo que es una verdadera pena, ya que aquí la posición es más ergonómica. Esto no le resta calidad al total general del arma de airsoft, pero hubiera sido un puntazo el poder llevarlo completamente funcional.

La culata esquelética es muy confortable. Mientras su longitud no puede ser ajustada, tiene un 80% de probabilidades de que encaje con el perfil de jugadores de talla grande y pequeña. Cuando la pliegas a un lado del cuerpo, se queda firmemente sujeta y disimulada. Para abrirla es necesario el es necesario tirar firmemente de ella hacia abajo, sacándola del tope hacia abajo. De primeras es un poco dificultoso, pero te acostumbrarás con el tiempo. Puede ayudar si pones una gota de aceite de silicona en el tope, y cuidado de no pillarte los dedos. El sistema me ha recordado tremendamente al que tiene la culata del GR300 de G&G, con el mismo sistema de plegado y de topes.

Las anillas para enganchar la corréa portafusa se podrían describir como rudimentarias, y están localizadas en la parte trasera, junto al tope de plegado de la culata. De todas maneras, son lo bastante sólidas como para aguantar el peso del arma y eso es lo que cuenta.

El rasgo de venta primario (con la excepción del hecho, de que hablamos del Galil) es el sistema de blow back. Mientras todavía mantenemos que es un poco tosco, pero el mercado de AEGs respondió bien y este es lo que cuenta. Sin embargo, encontramos una molestia, que fue solucionada en 30 segundos. A saber: el movimiento constante de la palanca de carga con el blow back, de alguna manera desajustó el dial del hop up, con lo que perdió sus correcciones. Nada que no solucionara un poco de destornillador y arreglados.

La instalación de la batería es rápida y sencilla- debido principalmente al diseño del tubo de gases desmontable que permite la instalación de baterías de hasta 12 voltios. El proceso es similar al cambio de batería en una AKS del tipo 47 ó 74: es necesario el desmontar la tapa superior del cuerpo, quitar el tubo de gases decorativo, poner la batería, de nuevo el tubo de gases y montar de nuevo la tapa superior del cuerpo.
Si usas baterías de 8,4 voltios, te recomiendo que empujes hasta el fondo del emplazamiento de la batería en el tubo de gases y hagas un alargador con e cable. La razón es muy sencilla: la batería y sus cables, podrían interferir en el funcionamiento del sistema de blow back.

El gearbox, como todos los de King Amrs, es de aspecto muy sólido. El gearbox es un tipo 3 y se mantiene cerrado con tornillos de cabeza hexagonal. Son un poco duros de quitar al principio, pero salen bien si lo haces con tiento. Las partes internas en plástico rojo (reforzadas) son otra vez el pilar de los gearboxes de King Arms.

EL mecanismo de blow back es el estándar de la firma King Arms, y presente en otros modelos como el SLR. El tetón adicional de la parte superior es movido por el pistón, de plástico. El pistón tiene un espacio vacío en su parte superior, y tendrás que tenerlo en cuenta cuando abras el gearbox. Del resto de partes conformantes del gear, no hay nada extraordinario que mencionar, y éste funciona bien tal como sale de la caja.

La cámara del hop up es de plástico y se une al cuerpo con dos tornillos. Increiblemente es de plástico, y hubiera preferido uno de metal, pero éste funciona bien y cumple eficientemente con su misión.

En juego, se ha probado como un arma excelente. Es fácil de encarar y de llevar encima, así como lo bastante manejable como para hacerlo tanto con la culata cerrada como con la culata abierta. El alcance es increiblemente largo para una potencia de salida tan baja, de tan solo 330 fps, y me ha recordado al efecto de algunas Marui, de ver como con tan poca potencia, la bola llega muy lejos.

Si eres reenactor de las IDF o simplemente quieres un arma única, el Galil de King Arms es una opción excelente. Con un par más de cargadores, una buen acorréa portafusa (si es original de la IDF mejor) y una batería de reserva ya estás listo.

Por los que estén preocupados por accesorios, estáis de suerte en este momento. King Arms han anunciado la producción de midcaps y hicaps para éste modelo, lo que no está mal. El Galil SAR no es que sea conocido porque hayan muchos accesorios para él y el poder ponérselos no estaría mal por no decir más. De momento tenemos hicaps de 400 bolas de capacidad del mismo fabricante.

Los pros son numerosos. El arma es muy robusta y está bien montada. Es la única versión de AEG en el mercado con un precio razonable, que se va a los 300 y pico euros en mercado asiático, y King Arms es garantía que compras un producto de calidad.

¿Contras? El guardamanos delantero cruje un poco cuando le aprietas. ¿Quieres más? La calidad de los tornillos del gearbox debería ser mejor. No sé que más decir, es lo único que he encontrado.
Cuando comparo el blow back con el del SLR, lo noto un poco más fuerte , ya que la palanca de montar es más más grande (más sacudida de masas, más grande). De nuevo, esto ofrece la reacción de que la réplica funciona.

La presencia general dispersa toda duda de que King Arms no está en el mercado de las AEGs. EL Galil de KA es la confirmación final de que están aquí para quedarse, y por lo que mi concierne, son más que bienvenidos. Por suerte, he podido ver su presencia, cada vez mayor, pero en poca cantidad, de algunos modelos sueltos en varias concentraciones en las que he participado.

El Galil es un excelente rifle para cualquier propósito, tanto en en batallas CQB como en espacios abiertos. En resumen King Arms lo hace, y cada vez mejor en sus diseños. La calidad está por encima del promedio y los pequeños detalles (no trabajando el selector de fuego funcional en el pistolete) no son de hecho puntos lo suficientemente importantes para quitarle mérito a quien lo compre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper