ARTíCULOS TéCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

King Arms Troy MRF

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
El RECCE rifle

Construido a mano por los propios armeros de los US Navy SEALS, y más tarde por la Naval Surface Warfare Center Crane Division (siempre refiriéndose al NSWC-Crane, o simplemente Crane) el SEAL Recon Rifle fue desarrollado para proporcionar a los francotiradores de los equipos SEAL con n sistema portátil y ligero que estuviera dotado de una gran letalidad, mayor incluso que el de una carabina M4. Al SEAL Recon Rifle se le conoce normalmente como el "Recce Rifle".

Cuando el NSWC-Crane comenzó la producción del rifle, el US Army participó, añadiendo algunos conceptos que se incorporaron al programa, pero esto no gustó a los equipos de operadores de los SEAL, que vieron como se les decepcionaba por la interpretación del resultado del Mk12 Special Purpose Rifle (SPR), y lograron convencer a los directores de proyecto de Crane de volver a las especificaciones originales. La producción sigue hoy en día, según diversas fuentes.

El modelo de airsoft

Hasta el próximo lanzamiento de Tokyo Marui de su propia versión del RECCE rifle, ninguna casa se había acercado lo más mínimo a hacer una contraparte en airsoft de éste modelo, demandada por geardos y jugadores que replican y se visten como los equipos SEAL, quedando a expensas del mercado y montar un caro proyecto por piezas, que no garantizaba el resultado de obtener un arma de airsoft que cumpliera con las especificaciones pensadas al efecto del proyecto construido. Por suerte para todos, King Arms se decidió a llevarlo a cabo, con una ligera interpretación propia, al no haber patrones que seguir, pero se han acercado bastante al resultado final.

De las dos versiones que tiene el fabricante, se ha elegido la versión MRF-RX, dotada de bocacha amplificadora de sonido Noveske, cañón acortado de 14.5" de una pieza, y jaula flotante RIS de 13.5", y culata VLTOR. King Arms es una marca realmente desconocida para el jugador, y que hace unas excelentes conversiones y modelos finales. Puedo contarme entre sus usuarios.

Los cuerpos de sus productos son completamente metálicos y funcionales, y sus gearboxes sólidos y sus cámaras de hop up en conjunto con sus cañones son impresionantes.

La caja, como hemos visto en otras reviews de productos de King Arms, con el rojo que le caracteriza, y la pegatina del producto que contiene identificándolo en plateado y negro.
Abramos la tapa. Ya he mencionado en otras ocasiones, que parece que las cajas son estándar para la familia Colt. Con un mismo molde para la espuma, tenemos cubierto el poder introducir en las mismas todos los modelos que fabrican y los derivados. La espuma cumple con creces el defender el contenido contra golpes.
King Arms se lo curra enviándote el lote completo, que vamos a repasar viendo el contenido completo:

- Culata VLTOR con porta correas QD
- Bocacha KFH
- Pistolete tangodown por clips
- Miras abatibles Troy delantera y trasera
- Cubre raíles Troy (dos)
- Cargador hicap de 300 bolas

No está mal, �no creéis?

Las miras están completa y meticulosamente copiadas en función y forma. Por cierto, la denominación que reciben es de miras de batalla.
La culata VLTOR es capaz de alojar una batería crane stock específicamente diseñada, y hay varios modelos en el mercado. NO recomiendo la de Intellect, mejor la de GP. El montaje de la batería es harto complicado y debe de permanecer dentro de la culata en todo momento, ya que para alojar la batería hay que desarmar la culata al completo. Otra de las desventajas es que al abrir o cerrar la culata, los hilos de la batería se irán despeluchando por el forro aislante y pueden llegar a producirse cortocircuitos. �La mejor solución?, una batería Lipo que entre en el tubo de la culata, pero una de 7.2 voltios por favor.
�Cargadores?, de momento con la mayoría de las casas conocidas del mercado, sin problemas. Tal vez con los Classic Army, hay un poco de oscilación, como si fueran demasiado delgados. Los hicap de ICS de 450 entran bastante justos de espacio. Con Magpuls y de plástico de otras marcas en midcaps y realcaps, sin problemas.
Como en todos los modelos de Colt y derivados de King Arms, al tirar de la palanca de montar, la ventana de expulsión de queda abierta, a la espera de que actúes sobre el bolt catch para cerrarlo. Haciendo así, tenemos acceso al dial del hop up.
Los externos, una vez montado todo, incluida la bocacha, no están mal. No hay mucho que explicar, salvo esa extraña manía de incluir todos los pistoletes del mismo modelo, y son un poco incómodos de montar.
Particularmente hubiera dado la opción con fabricante de poder cambiar el color de pistoletes, cubre raíles, y culata, por ejemplo, en verde o tan, pero tú mismo usando las pinturas con los colores adecuados, de realizar esa personalización.
El arma se desmonta, en este caso una Colt, como cualquier otra. Quitamos los pines trasero y delantero situado encima del receptor de los cargadores, y separamos el cuerpo superior del inferior. Los pines no salen completos, y se quedan en el cuerpo, lo que es un detalle de diseño y así evitamos su pérdida.
Esta cámara de hop up es una réplica de la Prometheus NEO strike. Es una excelente combinación de unidad de hop up, goma, y cañón interno.
El tubo de la culata está diseñado par aceptar baterías crane stock ó baterías en el tubo. Todo el cableado es de silicona y cuenta con conectores tamiya.
Extraño esto de King Arms con los motores... no tiene marcajes de nada, como si no los fabricaran ellos o para ellos. De todas maneras, es un motor  high torque. Tiene una buena respuesta al gatillo y un ROF muy decente. El piñón de la cabeza es bastante robusto.
 
Vemos el interior del gearbox. No está mal, con un tappet plate reforzado (de color rojo) y el freno de velocidad en el engranaje de sector. Los engranajes son de acero..
Lo sorprendente es que con unos internals tan buenos, la guía de muelle sea de plástico y sin rodamientos.
Pistón en policarbonato en color negro, estándar de 15 dientes y cabeza, que sostienen un muelle de 1 julio de serie.
En la parte inferior podemos ver el corte para que el pistón "respire".
El nozzle es de plástico y tiene junta tórica para evitar fugas.

 
Las valvas del gearbox vienen grabadas con el fabricante y tiene los rodamientos y casquillos de 7mm. No está mal, ya que hay abundancia de repuestos en el mercado.
Ya que lo teníamos todo abierto, y que el tubo de la culata me lo permite, y que se le va a colocar una batería Lipo, le montamos un MOSFET.
Evidentemente con su conector dean ;)
De primeras en crono, se fue un poquito arriba, pero unos toques de ajuste para una trayectoria recta, y enseguida el muelle de 1 julio empezó a dar menos de los 330 fps.
 
Lista para jugar con toda la ferretería encima.
 

Pros
- Acabados mejores que sus rivales de G&P y posiblemente que la Marui
- Buenos puntos al incluir el bolt catch y las opciones para la batería
- buen precio
- componentes del gearbox de buena calidad
- gran combinación de hop up y cañón interno
 

Contras
- guía de muelle de plástico y sin rodamientos
- King Arms de hecho no tiene permisos para replicar productos de TROY (violaciones de  copyright)

Conclusión
Otra versión de Armalite en el campo de juego, pero ésta vez, veo que King Arms merece que se la tenga en cuenta aquí. Hacen buenas máquinas a precios razonables.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper