ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

El M203 acoplable de Marui

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como respuesta al modelo de Sun Projects, de un lanzagranadas acoplable a cualquier fusil de la gama Colt M16 y variantes, y de que ésta respuesta fuese asequible tanto para el usuario final, como para los propios diseñadores de Marui, se pusieron manos a la obra, en lo que al final a resultado ser una gran réplica en cuanto a aspecto final y calidad.

 

El primer escollo con que se encontró la casa Marui, fue en el sistema de propulsión de las BBs, y en qué cantidad se iban a lanzar. Tras estudiar a fondo el modelo de Sun Projects, se llegó a la conclusión de que el resultado tendría que ser un arma que fuese capaz de disparar una andanada de BBs, con un alcance efectivo medio-largo, y un sistema de impulso lo más económico posible. El modelo de Sun Projects era, sin duda alguna, de muy buena calidad, dando como resultado el que había que adquirir por separado el-las granadas a usar, la réplica, y el sistema de propulsión: gas. Dispara una nube de 18 bolas, que se cargan en 6 cámaras de tres proyectiles de capacidad, pero debiendo de cargar la "granada" a cada nuevo disparo, con gran cantidad de gas, lo que encarece cada uso de manera notable, pero sin embargo, siendo "efectivo" a cortas distancias, y contra una gran concentración de jugadores.

 

Marui llevó el proyecto en secreto, dejando filtrar algunos detalles de vez en cuando. Poca cosa se sabía del fabricante japonés, pero era de algunos conocido que se estaba cociendo algo en la factoría de la calle Ayase, en el distrito Adachi-ku de Tokio. Oficialmente se pondría a la venta en Enero del 2001, pero anta la inminencia de la salida de varias de sus novedades al mismo tiempo, y para no restarles posterior protagonismo, se lanzaron al mercado unas pocas unidades que servirán para testear como reacciona la comunidad de airsofters antes de lanzarse a producirlo en masa. Debo decir que he tenido muchísima suerte de poder haber adquirido uno, ya que la verdad es que no podría haber esperado tanto tiempo a poder tenerlo para probarlo, así que vayamos a ver sus características, que para eso estamos viendo ésta review, ¿o no? :

 

En primer lugar, aclarar que la construcción básica del M203, se basa en el conocido montaje interno usado para las escopetas de asalto SPAS 12 y Benelli M3, con lo cual se deduce que el sistema de impulsión del arma es de un gran muelle, que se encarga de dar impulso a tres cañones que forman el elemento del cañón del M203, cada uno con su hop-up independiente. Ni que decir tiene que para alimentar el arma, usamos los MISMOS cartuchos que usan las referidas escopetas, con 30 bolitas por carga, que nos dan un total de 10 disparos por cartucho, al usar 3 bolas simultáneamente por cada vez que realiza un disparo.

 

En la caja, viene el M203, tornillería, soportes, base nueva para la batería, conexiones eléctricas de la base y herramientas (dos llaves Allen). El montaje es sencillo y muy intuitivo, siguiendo las instrucciones del manual, y no me quiero extender, porque no es el fin de éste informe técnico, pero se divide en tres pasos:

1)Montar la base de la batería,

2)Montar y atornillar soportes,

3)Montar el M203 y ajustar

Toda la operación se lleva a cabo en pocos minutos, y el resultado es la espectacularidad de poder lucir lo que podéis ver en las fotos de abajo. Creo que sobran los comentarios:

El modelo elegido para nuestro montaje ha sido el M4A1, aunque hubiésemos preferido el RIS (Rail Interface System), porque su acabado final es un poco más complejo y completo, por la facilidad de poder añadirle más aditamentos a nuestro gusto como miras telescópicas, visores de punto rojo, punteros láser, etc. En éste caso en particular, hemos añadido el silenciador Mk23 SOCOM (Special Operations Command), del fabricante KSC, siendo el modelo completamente funcional, sin interferirse ninguno de los dos en funcionamiento del otro.

ésta es la primera pieza que se debe cambiar en el montaje. Al ir ahora la batería en la parte de arriba, el soporte es diferente, y se deben cambiar las tomas del fusible y de las salidas de éste hacia el gearbox y gatillo. Es muy sencillo, y se ajusta con cuatro tornillos de estrella. No se debe apretar hasta el fondo hasta el final, para poder encajar el encastre superior del lanzagranadas, que encaja con la parte trasera del soporte.

La anilla de sujeción va atornillada al chasis del cañón del M4 por medio de tres tornillos Allen, quedando sólidamente fijada, y a su vez, se fija al encastre trasero del M203, por medio, a su vez, de dos tornillos Allen, que se aprietan hasta el fondo.

Vista superior del montaje de sujeción trasero una vez terminado de ajustar, con la separación que nos marca cada pieza.

Semi-valvas delanteras para el montaje de la parte delantera del lanzagranadas, que va sujeta al cañón, mediante dos tornillos, uno para el cierre del soporte, y el otro para asegurar la inmovilización de la unidad. Os aseguro que si no fuese tan fuertemente asido, no seríais capaces de cargar.

Detalle de la parte delantera de la unidad, con el silenciador SOCOM debajo.

Toma delantera del montaje terminado. Se pueden apreciar claramente los tres orificios de salida del lanzagranadas.

Vista delantera, con la bocacha de serie del M4.

Para cambiar el cartucho agotado, después de realizar los 10 disparos, simplemente apretamos en el trinquete de apertura hacia dentro, y empujamos del pasador hacia delante...

Extraemos el cartucho tirando hacia detrás del seguro de sujección de éste y lo extraemos...

Con lo que dejamos el receptáculo libre para poder introducir otro cartucho lleno y continuar con el fuego...

Operación que se lleva a cabo en unos segundos, con un poco de entrenamiento y práctica.

Para cargar el arma, una vez que el cartucho lleno está dentro de la recámara, hay que empujar hacia detrás y delante del guardamanos de montar.

Y ya está listo para volver a entrar en acción cuando se le necesite.

Como podéis apreciar, para poder usar la carabina para disparar, el M203 no me molesta para nada. Lo único es que le he añadido al M4 casi un kilo más de peso.

Una cosa curiosa que me encontré en las instrucciones de montaje, es que me pedía desmontar el anclaje delantero para la correa porta fusil, y en todas las ilustraciones no aparecía el anclaje, porque por lo visto, una vez montado el lanzagranadas, no quedaría sitio físico para instalarlo, pero me puse a investigar...y ¡entraba sin problemas!, con lo que el manejo con la correa, aparte de ser mucho más cómodo, ayuda por el peso ya en sí, del arma.

La variante con silenciador, la suelo usar para partidas CQB, y no he encontrado dificultad ninguna en su uso conjuntamente con el silenciador SOCOM. Es más, ahora me es más fácil realizar asaltos de habitación en habitación, soltando una descarga de BBs antes de avanzar.

Personalmente encuentro el peso extra añadido por la unidad como una ventaja, porque ahora m resulta mucho más fácil apuntar con la carabina, al haberse desplazado el centro de gravedad del conjunto, hacia la parte delantera del arma.

 

El ajuste del hop-up, y ahora viene lo bueno, es INDEPENDIENTE por cada cañón de la unidad, con lo cual puedes hacerte combinaciones, por ejemplo, para poner un cañón a corta, otro a media, y el tercero a larga distancia, con lo que barres una zona completa de alcance del arma. Su efectividad es completa, y es la inversión más económica que puedes hacer si no quieres adquirir una escopeta como la SPAS 12 o la Bennelli M3, siempre y cuando seas poseedor de una carabina M4A1 o de un M16 de Marui, claro ;-D

 

¿Recomendártelo?, simplemente, no puedo. Yo me arriesgué en adquirir uno, y personalmente, me ha satisfecho, e incluso es más de lo que yo esperaba, aunque creo que todavía llevo con el poco tiempo para poder sacarle todo de lo que sea capaz. Y si tienes dudas o simplemente quieres información, envía un e-mail, y te contestaré.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper