ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

La VZ 61 Scorpion de Marui

por Redwolf, traducción de Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fabricante Tokyo Marui
Modelo SA Vz61 Scorpion
Capacidad 58
Peso 1110 gramos
Potencia 250 fps
Motor
Hop-up Ajustable
Batería 7.2 v 500 mAh tipo DX
Modos de disparo Semi, Full auto
Construcción Metal más plastico ABS

Intro

La Vz.61, o 'Scorpion' es un subfusil checoslovaco que dispara el cartucho de pistola .32ACP (7.65x17mm) similar al usado en la Walther PPK/S. Diseñada a finales de los años 50 y producida a principios de los 60, la VZ61 fue usada principalmente por tripulaciones de tanques y helicópteros como arma de dotación. Con todo eso, la Scorpion tuvo un gran éxito entre grupos terroristas debido a su pequeño tamaño y a su alto ratio de fuego en automático. Fácilmente ocultable bajo una chaqueta o un abrigo, el subfusil vaciaba su cargador de 20 cartuchos a una velocidad de 800 disparos por minuto. A pesar de éste volumen de fuego, su radio de acción era muy corto, con tan solo unos 25 metros, debido a la poca potencia del cartucho del .32ACP, pero en algunos casos tenía sus ventajas ya que la bala tenía menores capacidades de penetración que el cartucho de 9mm. EL arma incluye una culata metálica plegable lo que el permite una mejor precisión y puede usarse con una o las dos manos.

En 1961, la SA Vz.61 o Samopal Vzor 1961 (término checo para "Subfusil, Modelo 1961") fue oficialmente adoptada. Al contrario que otros modelos de su época, la Vz.61 disparaba con el cerrojo cerrado. Se desarrolló un ingenioso sistema de reducción del ratio de fuego automático para poder hacer al subfusil más estable y controlable en fuego a ráfagas, y para hacer que consumiera menor cantidad de munición. Cuando la palanca estaba en su posición delantera, se enviaba a un muelle con un contrapeso hacia el pistolete, y quedaba asentado mediante un trinquete. Cuando el contrapeso tiraba hacia atrás, acerrojaba el trinquete y liberaba el cerrojo, con lo que el ratio de fuego se reducía a unos teóricos  850 disparos por minuto, lo que es bastante rápido, pero a la vez soportable.

La Vz.61 tiene una amplia reputación, no tan conocida en la cultura popular como pueda ser la UZI  o el MP5. Ha sido exportada hasta la saciedad, y construida bajo licencia en la antigua Yugoslavia. Se especula de que la Vz.61 ha sido tremendamente atractiva para organizaciones terroristas. Podría ser, ya que como cualquier comprador, siempre buscan algo sencillo y que funcione, y de lo que haya abundancia. Estas marcas de "arma de terroristas " son más políticas que otra cosa, y no están relacionados con los rasgos actuales de varias armas. El Vz.61 y sus variantes también se han visto en uso en manos de unidades de fuerzas especiales, quiénes usan subfusiles ultracompactos en espacios cerrados y operaciones encubiertas como arma oculta.

Nuestro modelo de airsoft de la casa Marui, es su quinto lanzamiento dentro de los modelos 'AEP', usando los mismos internals y batería del MP7, la que s se ha convertido en el modelo más popular como arma de mano automática. Más pequeña que la MP5K y el MP7, tiene una pegada rondando los 250fps usando bolas de 0.2g y un ratio de 850 disparos por minuto con una batería recién cargada.

La caja es a la que nos tiene acostumbrados Marui en la actualidad, con una foto del producto en la portada, y el nombre del modelo en checoslovaco.
Al abrirla tenemos a la Scorpion en primer plano en el centro de la caja, con otro pequeño envoltorio conteniendo la batería DX de 500mah 7.2v Nicad (el mismo tipo usado en la  MP7 y la MAC10), un cargador con enchufes tipo americano y de 110 voltios de tensión, una bolsita con una muestra de 200 bolas de 0.2g y el adaptador para el silenciador con rosca de -14 mm. También tenemos la varilla de limpieza, y el típico tubito de carga de bolas, aparte de la herramienta de ajuste de la mira delantera, y un rail RIS, que se monta en la parte delantera inferior del arma de airsoft, que, para sorpresa mía, está hecho de plástico, como el que trae la USP AEP. El libro de instrucciones, tiene detallados diagramas en japonés, y traducciones al inglés en la parte inferior de cada página. Incluye también un detallado esquema de cómo desmontarla al completo.
Al sacarla de la caja y sostenerla con tus manos, te das cuenta de lo tremendamente pesada que es, incluso si todavía no le hemos montado la batería ni el cargador con las bolas. Ahora mismo nos da un peso en báscula de 1.1 kg. Te preguntarás, ?de donde viene tanto peso? Vale, la parte de abajo del cuerpo del arma de airsoft está hecha de metal, así como otras partes de la misma: gatillo, anilla guardamontes, selector, palanca de expulsión de cargadores, palanca de montado, ventanilla de expulsión, cañón exterior, miras delanteras y traseras, tapa del recinto de la batería y finalmente, la culata plegable. Para mi, esto es alejarse de la línea de las y adentrarse más en el terreno de las AEGs.
La culata plegable está construida en acero tubular, y plegada de tal manera que puede hacerse encima del cuerpo y sobre el cañón exterior incluso con un silenciador montado. Tiene una pequeña textura acanalada junto al perfil del hombro muy robusta de usarse. En el modelo real, la culata sirve para ayudar al operador a controlarla bajo fuego automático. Cuando se abre, queda lo bastante cerca del ojo, lo que hace que sea muy difícil adaptar la vista para apuntar. Me aventuro a decir que habrá jugadores que no la usen o que la desmonten por completo.
A éste efecto me refería. Difícil obtener un encuadre nítido con la culata desplegada, ¿Verdad?
La Vz.61 carece justamente de marcas de fábrica, con un pequeño número de serie 'Y6309' impreso sólo en el cuerpo y en la horquilla de la sujeción al cuerpo de la culata plegable. No habiendo visto nunca un Scorpion real, no puedo decirte sobre la autenticidad de las posiciones de éstas marcas, pero entonces hay que decir que esta es un arma construida ser práctica y no para ganar un concurso de moda. Para ser honesto, pensaba que la Vz.61 era un arma fea de narices, porque tampoco he sido nunca un fan de los  AK-47 tampoco, a pesar de ser el poseedor de uno, y hay algo terriblemente simplista en su apariencia, pero tengo que admitir, que cuanto más la veo, más me atrae.

El selector que aparece en el lado izquierdo del cuerpo sobre tu pulgar, está marcado con 20,0,1 - 20 es fuego automático, 1 es semi-automático y el cero es la posición del seguro. Como en el AK-47, la posición del seguro está en medio entre el automático y el semi, lo cual a mi personalmente s eme hace extraño. Uno pensaría que el lugar más lógico sería como en el MP5K por ejemplo, por lo cual puedes pasar de semi a automático con un solo toque del selector, mientras que en la Vz.61 Scorpion tienes que pasar por el seguro para hacerlo.

Pero, ¿Marui ya la hizo antes?

Hubo una primigenia Vz.61 de Marui disponible en el mercado hace ya años, pero en modelo de muelle. También se llegó a realizar un modelo de gas sin blow back, pero ninguno de los dos tuvo el suficiente éxito entre los aficionados, y la de muelle se veía más bien como un arma de airsoft para principiantes. La Scorpion fue llevada al cine en la película Matrix, donde aquella escena de Neo entrando en la comisaría con dos de ellas disparándolas a la vez, todo ello acompañado con música de los Propellerheads.

Maruzen tampoco perdió el tiempo, y lanzó un modelo propio de gas con blow back. La Maruzen Vz.61 tenía un ratio de fuego fenómeno, pero estaba limitado al uso de gas  HFC134a, aparte de tener una gran potencia de salida. Era fantástica de disparar, pero podría haber sido modificada para ser capaz de usar otros gases, pero no fue posible el llevar a cabo ni éstas modificaciones estuvieron disponibles por parte de ningún fabricante.

Saltamos al año 2007. Tokyo Marui relanza la Vz.61 Scorpion, pero ésta vez en modelo AEP o formato "MAEG", como algunos denominan a éstos modelos. Esta línea de pequeñas armas eléctricas, es un nuevo planteamiento comparado con las de pequeña escala Mini series o los modelos Electric Blowback. En ésta selección ya tenemos por el momento la HK MP7 PDW, la Scorpion y la MAC-10 (hermana mayor de la MAC-11). En un futuro se piensa sacar la Steyr TMP. El MP7 fue y sigue siendo un éxito de ventas, y ha ganado muchos puntos tanto como por apariencia como por rendimiento. Para ser un modelo eléctrico tan pequeño, tiene una decente potencia y un buen ratio de fuego, aparte de haber disponibles piezas de recambio y upgrades de otros fabricantes.

Como he mencionado al principio de la revisión, la Vz.61 viene con una pequeña railera RIS/RAS que se monta en la parte delantera inferior del arma, para ponerle accesorios. Se hace roscando un pequeño tornillo allen con una llave de 2.5 mm que viene de serie en la caja. Esta railera me recuerda, al estar hecha en plástico, a la que viene con la USP AEP. En la primera página del libro de instrucciones muestra varios ejemplos de accesorios que se le pueden montar en el rail, pero eso ya entra dentro del gusto particular tuyo, como linternas, o un pistolete, aunque el cargador suple esta función perfectamente.

El ajuste del dial del hop-up se hace tirando hacia detrás de la palanca de montar, y dejando abierta la ventana de expulsión, donde podremos acceder a la rueda de ajuste. De serie, la Vz.61 no necesita de muchos ajustes, pero si le damos unos toques, podemos obtener mejores resultados de vuelo recto de las bolas y un mejor alcance. La Scorpion tiene una excelente cámara de hop-up, que como su contraparte de la G18C y la USP le da un excelente alcance y para la poca potencia de salida que tiene.
El botón de expulsión de cargadores, está situado en el lado izquierdo del cuerpo del arma sobre el recibidor del cargador, de manera que sea operado con el pulgar de la mano izquierda del operador. En el modelo real, el cargador actúa también como pistolete, para ayudar a controlar el retroceso del arma. Teniendo el botón de expulsión donde está, hace que los cambios de cargador sean rápidos y controlados. La palanca de montar está localizada en ambos lados, y es por lo tanto, ambidextra, y se puede accionar con la mano izquierda o derecha, a pesar de que necesitarás los dedos pulgar e índice para amartillarla, pero solo serviría en el modelo real, porque aquí, el movimiento de la misma no sirve para nada, siendo puramente decorativo, y haciendo solamente que puedas acceder al dial de hop-up.
El cañón exterior es más sencillo de desmontar con la herramienta que viene incluida en la caja. Ya sabéis que el sentido es a la izquierda (rosca inglesa). Para hacer palanca, cruzamos en horizontal la llave allen de desenroscar la  railera RIS/RAS delantera, y hacemos una leve presión.
El cañón exterior con la bocacha de -14 mm (CCW, counter clockwise, en sentido contrario a las agujas del reloj) se incluye de serie, para aquellos de vosotr5os que queráis montar silenciadores. La pieza en sí es bastante parecida a la que se incluye en el set del MP7, por no decir que es igual.
El adaptador de silenciadores permite el uso y roscado de aquellos que sean de -14 mm, lo que le da al arma un aspecto de miedo. Así mismo te permitirá montar el trazador de Marui para tus partidas nocturnas.
La batería de 500mah se encuentra emplazada inteligentemente en el pistolete, y se accede a su emplazamiento abriendo una portilla en la parte inferior del mismo. A pesar de que es posible hacerlo con las manos, está bastante duro y es difícil sacarlo, por lo que en el manual te recomiendan usar la llave allen que se incluye en el set para fijar la railera RIS para que te ayude (ver foto de la izquierda) y gires el dial. Una vez está abierta la tapa, introduce l la batería en el hueco y usa la guía de plástico, igual sistema que en el MP7, y empuja hacia dentro, asegurándote de que está bien asentada en su sitio. Cierra de nuevo la portilla y gira el dial para cerrar hasta que haga click en su sitio y listos, tardas menos de 30 segundos. Así mismo, en el pistolete tienes un fusible de 10 amperios que protege tu gearbox y motor de sobreintensidades o alguna avería mecánica.
Asegúrate de poner la batería con la flecha hacia arriba, apuntando a la parte delantera del arma, sino, sería imposible que entrara en su zócalo, con lo que no hay posibilidad de inversiones de polaridad no deseadas.

Usándola

Antes de insertar el cargador con bolas, probamos como va el ajuste del hop-up. Lo volvemos a dejar en su sitio después de comprobar que va fino y el dial gira como debe. Insertamos cargador y disparamos. En las primeras advertimos que las bolas van un poco cortas, pero con buen alcance. Corregimos hasta conseguir la trayectoria más recta y la pasamos por crono. Después de varios disparos, conseguimos una media de medidas con 0.20 de peso de 243 fps (74 m/s). Ha habido pequeñas fluctuaciones entre los disparos, cosa perfectamente normal, y como potencia de pico hemos obtenido 254 fps, con lo que la diferencia entre el pico máximo y el mínimo ha sido de 14 fps, cosa normal para una cámara de hop up nueva de serie. Como comparación, un MP5K de Marui, no se va más allá de éstas mediciones de potencia, con lo que son unas medidas excelentes para un dispositivo de tan poco tamaño y con un muelle tan pequeño como éste.

El sonido al disparar es el esperado como en otros modelos como el MP7 y la MAC10. Suena mucho como una AEG, pero bastante más bajo. La batería de 7.2 voltios no tiene la chicha suficiente para ponerla en marcha de primeras, con lo que tenemos unos pequeños retrasos en los primeros disparos. El ratio de fuego automático es muy bueno, pero con la consiguiente carga de acortar terriblemente la duración de la batería, y tras disparar 8 o 9 cargadores, vemos como se viene irremisiblemente abajo, con lo que te recomiendo que si vas a usarla como primaria en alguna partida, lleves recambio de baterías para no quedarte tirado en medio de una. También hay que tener en cuenta que la batería es nueva y no ha hecho la suficiente gimnasia como para que entregue el 100% de rendimiento. Yo por ejemplo con mi MP7 he conseguido llegar a los 1000 y pico de disparos, pero ya con una batería con rodaje y en modos mixtos, combinando ráfagas con fuego en semi.

Probando con diversos tipos de silenciadores que tengo, he llegado a silenciar bastante el sonido de salida usando modelos que lleven espumas concéntricas en sus montajes, con lo que a medias distancias serías prácticamente inaudible. a pesar de que el gearbox suena, pero no tanto como una AEG de tamaño grande, teniendo en cuenta que los engranajes de la Vz.61 son de menor tamaño, y la parte metálica del cuerpo parece comerse la resonancia y el sonido de salida.

Para ser un cargador tan pequeño es increíble como aloja un total de 58 bolas. Si te parece poca cosa, tienes disponible un cargador hicap de tambor, con una capacidad de 370 bolas, lo que va a hacer tremendamente difícil el que puedas poner el arma en algún holster para poder transportarla encima, si la quieres llevar de secundaria. Creo que la mejor opción es la de éste tipo de cargadores, así que tendrás que hacerte con algunas unidades. ¿Curiosidad de éste cargador de 58 bolas? que las consume todas por el sistema de extendedor que lleva, como en los del Type-89. Opciones en otras casas, por ejemplo, tienes el cargador de Jing Gong, perfectamente compatible con el modelo de Marui, con 80 bolas de capacidad, ruedecilla, pero enteramente de fabricación metálica.
Las miras son ajustables, pero merece la pena comentar y es bastante interesante el decir que la delantera es la que hace casi todo el trabajo. Hay una pequeña herramienta en la caja similar a la usada en la UZI de Marui, y que viene de serie con el set, la cual ajusta la elevación, y hasta cierto punto la traslación simplemente ajustando la altura y el ángulo de la misma. La mira trasera es del tipo son el tipo de librillo, con marcas para 75 y 150 metros - ¡interesante, viendo cuando comenté antes que el modelo real tenía sólo un variedad alcance efectivo de alrededor de 25 metros! Desde luego las traseras, con un ajuste fino del hop up para el vuelo de las bolas, no necesitan de ningún ajuste.
 

La buena exactitud mecánica está un poco minada por las miras y el accionamiento del gatillo, pero todavía proporciona un buen resultado final. Cinco disparos a 10 metros de distancia a mano alzada, 83 mm de dispersión.

Conclusiones

La Vz.61 Scorpion encaja con varias equipaciones si estás vistiendo loadouts del bloque del Este, como tripulaciones de vehículos o fuerzas especiales, menos milicianos o un cyberpunk con un abrigo largo negro. Es verdad que la operación y la reacción de este Tokio Marui Vz.61 eléctrico no es tan realista como el modelo GBB de Maruzen, pero el AEP tienen otros puntos fuertes como la fiabilidad, simplicidad y bajo coste de uso, y una mejor resistencia a los ambientes fríos. La eficacia en el juego está muy bien para un arma de este tamaño gracias a la variedad buena y capacidad del cargador, y puedes mejorarlo con varias piezas que hay en el mercado, si lo necesitas.

El Escorpión VZ61 es una elección ideal o como sidearm o hasta de primaria en ambientes CQB. Con mejor alcance, batería y capacidad de munición que la Glock 18C, la Beretta 93R o la USP, pero más pequeño y más robusta que la MP7. Mis únicas críticas son, que no es modelo más vistoso del mundo, y que no es fácil de montar en una pistolera o de llevar colgada de una correa portafusa, y finalmente, el precio. Desde que ha salido al mercado, casi tiene el precio de una AEG completa de tamaño grande, pero claro, es una Marui y la calidad se paga.

Pros

- Sensación de peso agradable y aspecto realista
- Uso confiable y simple
- Buen rendimiento para un pequeño tamaño

Contras

- Falta de blowback
- No encaja necesariamente con loadouts del este

- Consumo de batería muy alto

Veredicto

Otra genialidad en modelo AEP de Tokyo Marui. Mientras no suena ni se parece a una GBB, es muy confiable para ciertas condiciones, simple y económica de usar y ofrece un buen rendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Redwolf, traducción de Sniper