ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

El Dragunov de Real Sword

por Mk23 Custom

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Intro

El rifle de tirador SVD (Snayperskaya Vintovka Dragunova) mas conocido como dragunov lleva  prestando  servicio desde principios de los años sesenta, fue el primer fusil semiautomático  creado específicamente para uso militar, con sus 1225 cm de longitud, 4300 gramos de acero contra chapado y de formas tan inconfundibles  se revelo  como una arma manejable y robusta ideal  para tiradores de media distancia... presente en los conflictos de medio mundo sigue siendo hoy en día  uno de los fusiles mas codiciados. Es por ello  que  las principales marcas de airsoft lo han tenido siempre en su punto de mira y han  intentando  con mayor o menor éxito fabricar una replica lo mas real posible, pero sin llegar a conseguir el nivel que exige un rifle tan mítico. Con la aparición del svd de la Real Sword por fin parece vislumbrarse la luz al final del túnel. La  campaña de marketin de RS ha levantado una gran expectación presentando  este svd como la replica para airsoft más fidedigna y precisa fabricada hasta el momento. Creo que ha llegado el momento de descubrir si es cierto, así que sin mas dilación pasaremos a analizarlo.

 El SVD de real sword se presenta en una caja rígida con interiores en foam de color negro que protegen perfectamente la réplica. Además se incluyen algunos extras entre los que se encuentran la mira telescópica (opcional),  el cargador, la varilla de  carga, una baqueta metálica, un set de repuesto compuesto por pistón y cuatro engranajes, instrucciones  y los útiles necesarios para el despiece de la replica.

 

La impresión general que ofrece  la replica es formidable, fabricado en acero  y madera  pesa 4200 gramos sin mira ni cargador y mide casi como el modelo real 1.220 cm.

 Después de sopesarla no cabe duda de que es una replica robusta que no presenta ningún tipo de desajuste... la mira se acopla perfectamente deslizándose con suavidad por el carril incorporado el  recibidor y el sonido del cargador al introducirlo en la ventana de alimentación es muy realista. Las partes móviles como la aleta selectora que solo permite dos posiciones ,seguro y disparo semiautomático así como la pieza de reten del cargador quizás estén excesivamente duras, pero parecen resistentes 

 El guardamanos y la culata están perfectamente acabados  en cuanto al lijado y barnizado se refiere lo que le da un tacto muy suave

Mas adelante entraremos en detalles en el apartado maderas, pero ahora procederemos al análisis y despiece de la replica empezando por la bocacha, donde podemos observar que el fabricante ofrece una solución muy interesante para el  problema que existe en algunos países donde el reglamento de armas requiere una bocacha coloreada.

 

 

 

 Es este  Tapón de goma con él logo de RS color naranja, que al ser retirado nos muestra una funda de plástico del mismo color que recubre el final de la bocacha.

 La bocacha y el punto de mira están construidos en una sola pieza fija al cañón exterior mediante dos pasadores. Al retirarla no se aprecia ningún tipo de rosca por lo que no podremos colocar un silenciador.

 

 El punto de mira es totalmente funcional presenta unas marcas milimétricas que  nos ayudan a un ajuste preciso tanto en alza como en deriva

 

Para proseguir con el despiece es necesario desmontar el guardamanos de madera que además sirve de habitáculo para baterías tipo lápiz  utilizadas en este modelo. La pieza que se encarga  de mantener juntas las dos caras del guardamanos esta montada sobre el gas tube en el que encontramos un pulsador que en el modelo real nos permitiría rotarlo para aprovechar la expulsión de los gases resultantes del disparo, aunque por ser una replica de airsoft  no tenga función, es una parte móvil y las inscripciones del gastube son idénticas al real, todo un detalle.

 

 

 Para poder acceder al compartimento de las baterías  tendremos que girar la lengüeta que actúa de seguro y sujeción de la pieza reten del guardamanos y deslizarla hacia delante .

 

Esta operación es algo complicada las primeras veces, ya que la pieza de reten entra a presión agarrando las dos partes del guardamanos de madera, pero después de un par de accesos para el cambio de batería las maderas ceden ligeramente permitiendo  soltarlas con suavidad.

 

 Una vez desmontado se puede observar que esta fabricado con laminas de madera prensada con remaches metálicos en sus extremos.

 

 Detalle del número de serie inscrito en el interior.

El cableado a simple vista parece fino para soportar el esfuerzo que produce un m120, pero  el diseño de este gearbox reparte muy bien las cargas por lo que aguantara perfectamente...

 

 Detalle del fusible

 El rebaje del cañón exterior nos permite alojar sin problemas baterías de lápiz de hasta 9.6 voltios aunque  el fabricante recomienda baterías de 7.2 u 8.4 voltios como máximo

 Detalle de la numeración inscrita en el recibidor cerca del reten del guardamanos inferior.

 Para poder separar el cañón exterior debemos quitar los dos tornillos allen que lo unen al recibidor y a los que accederemos levantando el alza.

 

 Detalle del alza con graduación en rojo

 

  Pero antes de hacerlo debemos retirar el upper receiver.

 Al tirar de la palanca de montar para echar un primer vistazo ya descubrimos el por que debemos acceder al interior del recibidor para seguir con el despiece . El hop up chamber esta sujeto al cañón exterior por dos grandes tornillos que lo sujetan y lo centran lo que hace imposible desmontarlo.

 

  Para retirar el upper receiver giramos la palanca de seguridad que se encuentra situada a la izquierda de la aleta selectora

 

 

 Ahora podemos apreciar la numeración del gearbox así como el sistema de retroceso de la palanca de montar y el cierre.

 

 Procederemos a quitar la guía de muelle y el cierre para acceder al hop up chamber

 

 y sacamos el cierre

 

 

 Para un gearbox tan largo la tapa de sujeción quizás  sea estrecha ,demasiado corta y solo cubre parte del cilindro. Parece adecuada para la potencia que desarrolla la replica pero escasa en caso de upgrade y pienso que puede provocar dilatación entre las paredes del gearbox si montamos un muelle mayor .

 

  Aflojamos los tornillos que fijan el hop up chamber y este es liberado. Ahora podemos proceder a desmontar el cañón exterior.

 

 

 Sacamos el cañón exterior deslizándolo lentamente.

 Retiramos el cañón interior  para analizarlo.

 

 El hop up chamber de esta replica es muy preciso con un sistema de rosca graduada mediante 24 rebajes que producen un sonoro clic cada vez que giramos la rosca. El  recorrido nos permite 7 vueltas completas antes de llegar al tope. El numero de vueltas  se puede acortar o alargar sensiblemente gracias a un tornillo allen ubicado encima de la abertura de entrada del nozzle.

 

El aspecto exterior  del cañón sugiere que es estándar, pero al medirlo con el calibre digital descubrimos que es un cañón de precisión de 6.05 mm de diámetro interior.

 Con 69 cm de longitud y un diámetro exterior de 8.54 mm entra como un guante a través del cañón exterior para reposar finalmente en un rebaje interno del mismo  por lo que no se requieren espaciadores que eviten vibraciones. 

 Aunque  no  parece tener la dureza adecuada para la potencia que desarrolla la réplica, la goma del hop up cumple su función perfectamente.

Antes de proceder a la extracción del gearbox merece la pena resaltar algunos detalles de la culata que como cabía esperar es de una calidad excepcional.

 Al igual que el guardamanos, está fabricado en madera laminada prensada de una sola pieza , cantonera metálica y pasador para la correa portafusa sin holguras.

 

La caretera esta terminada siguiendo el mismo proceso que el resto de la culata y sobre ella un trozo de cuero con acolchado interno...

 

 El grip end aunque no lo parezca también es de  madera y  tendremos que desmontarlo para poder extraer el gearbox.

 

 Al sacar el grip end descubrimos un detalle que es necesario tener en cuenta,   y es que como se puede apreciar en la foto los cables están cambiados de polaridad, es decir, el color de los cables no coinciden con los indicados en el motor. Esto es debido a que el gearbox posee 4 engranajes y por lo tanto necesita que la rotación del motor sea inversa. Puede conducir a errores en caso de tener que desmontar la replica y podría haberse subsanado con facilidad rediseñando el cableado.

 Ahora sacaremos la  aleta selectora girándola hasta colocarla en un ángulo de 90 grados y posteriormente retiraremos la aleta de seguridad  que retiene el upper receiver .

 

 él ultimo elemento que mantiene fijo el gearbox es un tornillo allen situado en la ventana de alimentación justo debajo de la pieza de reten del cargador.

 En las instrucciones  el fabricante nos muestra que para sacar el gearbox debemos girar hacia fuera  el cajón de mecanismos, pero al no encontrar ninguna resistencia he decidido sacarlo tirando ligeramente hacia arriba de el .

 Este es el T3 el modelo de gearbox revolucionario que tanta expectación ha levantado.

 

 Para terminar debemos liberar el cableado de la presilla que se encuentra en la parte interior del recibidor.

 Detalle del despiece.

 El  recibidor esta fabricado en acero cnc siendo la pieza  mas pesada de la replica lo que equilibra  perfectamente el fusil . Posee unos soportes metálicos internos que permiten un acople perfecto del gearbox .

 En cuanto al gearbox podemos adelantar que  los rodamientos son de 7mm y el motor torque short type de la marca Real Sword.

 

 

 Para acceder a los internos primero debemos desmontar el sistema de gatillo periférico que esta compuesto por tres engranajes en el lado izquierdo y una chapa de anclaje que aguanta el muelle recuperador del gatillo.

 

 

 Mientras procedemos al despiece vemos que se ha usado un sistema eléctrico versión 3  y puesto que la replica carece de selector plate sus pletinas  han sido convenientemente soldadas.

 

 

 

 A continuación sacamos el motor. La jaula posee dos orificios roscados, uno para calibrar la altura del motor mediante un tornillo allen y el otro para la sujeción del grip end.

 

 Una vez retirada la tapa de sujeción del gearbox quitamos la tornilleria y  separamos con cuidado las dos partes del mismo.

 

 

 Es necesario comentar que Real Sword ha colocado un sello en el gearbox que literalmente se deshace al abrirlo con lo que podemos perder cualquier garantía del fabricante.

El sistema de trasmisión consta de un engranaje de sector de 19 dientes ( igual que el psg-1 de marui ), dos engranajes spur de menor tamaño y un engranaje bevel..

 

 Los engranajes poseen unos dientes alargados que permiten mayor superficie de contacto y evitan desgaste por deslizamiento lateral de los mismos. El bevel y el de sector funcionan de este modo, pero los dos spur que hacen de este gearbox "único" (con el permiso del revolution gearbox de Sistema) son, por desgracia, el tendón de Aquiles de la réplica. Estos dos engranajes se acoplan en el mismo plano, es decir, a la misma altura, por lo que sólo cuentan con la superficie de fricción que les proporciona el perfil de los mismos  que apenas es de unos milímetros. Un fallo terrible puesto que han de estar perfectamente asentados y calibrados. Un pequeño error en el asentamiento, una arandela de más o de menos provocaría que acabaran montándose uno encima del otro.

 

 Detalle del engranaje central ( spur)

 

 De todos modos y  para ser justos he de decir que los engranajes vienen perfectamente calibrados y asentados de casa por lo que sí respetamos este orden no deberíamos tener ningún problema.

 

 El reversal, de un grosor considerable, esta colocado justo  por encima del bevel y esta diseñado  así debido al giro inverso del motor.

 

 El balancín de corte es especifico de esta replica aunque se parece bastante al versión 3.

 

 El tappet plate  es especifico también al igual que el resto de componentes internos así que por el momento las piezas de repuesto solo podemos conseguirlas de real sword

  En cilindro tiene la misma longitud que el del psg-1 pero esta sobredimensionado para compensar el cañón de 69 cm.

 

 

   Del nozzle solo cabe destacar su pequeño tamaño y de la cabeza de cilindro que es de plástico y posee solo un o-ring para asegurar la estanqueidad del cilindro.

 

 El pistón es del mismo  tipo que el  psg-1 alargado específicamente para poder funcionar en conjunción con el engranaje de sector . Los dos últimos dientes del pistón son de metal para soportar la presión extrema en la parte final del recorrido.

 

 

 La cabeza de pistón esta también sobredimensionada y sujeta por un anclaje macizo de metal  idéntico a los que usa  G&P en sus réplicas.

La guía de muelle con rodamientos es la misma que en la serie AK de real sword y esta compuesta  por dos partes...

 

 El muelle 120 regular debería ofrecer entre 420/440 fps.

 El sistema eléctrico esta perfecto y no presenta deterioro ni marca alguna después de su uso.

 

 El  balancín que  acciona el  conector esta unido al ultimo engranaje del sistema periférico del gatillo.

 Detalle del despiece.

 

 Con esto concluye el despiece de la replica.

 

 Extras.

 Uno de los motivos que hacen tan atractivo al SVD de Real Sword  es que incorpora un kit de piezas de repuesto y las herramientas necesarias para el mantenimiento y ajuste de la réplica. Opcionalmente se oferta con la mira telescópica específica de este modelo.

 La mira telescópica es una 4x24 pso retroiluminada  con prolongador de retícula y  marcajes originales en ruso. Esta presentada en una funda de tela verde  con compartimentos internos para los repuestos y las herramientas.

 

 

 

  Detalle del prolongador de la mira.

 

 

 Un destornillador ,dos led de repuesto para el retriluminado, dos retículas y gamuzas para la limpieza ( muy completo la verdad).

 Cargador de 96 bbs metálico con interior de plástico. Muy sólido y pesado.

 

 

 Una caja de repuestos originales que consta de pistón y cuatro engranajes.

 

 

Baqueta metálica desmontada en secciones presentada en funda de plástico y herramientas para despiece de la replica y ajuste del alza.

 También encontramos un manual de instrucciones con un póster guía del despiece paso a paso.

 

 La replica cuenta con los certificados de calidad y garantía de funcionamiento,  así como  los datos de las pruebas a las que ha sido sometida entre las que podemos observar los resultados de potencia en ciclos de 5 disparos.

 

 Y un formulario para registrarse como cliente .

 

 

 

Comportamiento del SVD RS

 El dragunov de real sword es tal como se anunciaba una de las replicas más precisas que han salido al mercado, aunque es larga y pesada se presta ,como su homónimo real, para el uso en casi cualquier escenario. Es fiable y robusta,  de encare rápido y cómodo y en conjunción con la mira Pso-1 una autentica maquina de hacer bajas . Sus 430/440 fps de media nos permiten un rango efectivo de 50 metros por lo que cumple su función como replica DMR. La dispersión a esta distancia es de 4/5 cm tirando a cubierto y con apoyo. La autonomía con baterías 9.6 voltios superiores a 1000mah nos proporcionan 100 disparos aproximadamente antes de notar retardo. El cargador de 96 bolas nos permite jugar sin necesidad de estar pendiente constantemente de cuantas municion nos queda y  con la adquisición de un segundo cargador extra tendremos mas que suficiente.

 

Conclusión final.

 El dragunov de real sword es una replica que puedes mirar cuanto quieras y  nunca quedaras lo suficientemente fascinado, los acabados, el peso, el realismo son sorprendentes y el funcionamiento es impecable, pero creo que el aspecto técnico, aunque es innovador, no esta aprovechado al 100% y  puede dejar a los amantes del upgrade una sensación agridulce. Aun asi puedo asegurar que este SVD de Real Sword se ha ganado con creces el titulo de replica mas realista del mercado y pone el listón muy alto a sus competidores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Mk23 Custom