ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

El M4 System SIR de Marui

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Guardaespaldas de la empresa Black Water, escoltando a Paul Bremer, administrador civil estadounidense en Irak, con un M4 System terciado.

Alumnos de la empresa Black Water, en una práctica de desalojo de un coche, donde podemos ver el M4 SIR en uso.

La réplica

En ésta ocasión, vamos a ver el último modelo de Colt que Marui lanza al mercado, basándose en su principal argumento como éxito de ventas, el archiconocido M4, que tanto en sus variantes A1 y últimamente RIS, se han vendido en grandes cantidades. ¿Quien de vosotros no ha tenido en su arsenal al menos uno de éstos dos modelos, o ja jugado con él, o simplemente lo ha probado?. Gracias a la marea de aditamentos que hay en el mercado de los añadidos, el M4 ha sido el buque insignia del líder mundial en la fabricación de réplicas, ya que el modelo de Colt, ha sido el único que no se ha dejado de fabricar. Fue el primero en incluir de serie los railes piccatiny de 20 mm, que se han convertido en un estándar para el montaje de todo tipo de aditamentos para las réplicas, desde miras, ópticas, láseres, empuñaduras, y cualquier cosa que se pueda sujetar con éste tipo de rail.

El modelo de M4 RIS, que iba a ser el sucesor del A1, no entro con bastante fuerza en nuestro mercado, pero fue convenciendo poco a poco al ya exigente jugador del mercado de nuestra piel de toro, a pesar de los consabidos fallos del barrel wooble, y de la poca duración de la batería de 600 mA, y debido principalmente a su alto precio. Un sucesor natural, fue el SR-16 Knights Armament, pero su culata no le permitía tanta movilidad como el modelo RIS con culata telescópica, a pesar de contar el SR-16 con la capacidad de poder alojar baterías tipo large en su culata. En los últimos años, con las salidas al mercado de la familia M15 de CA, y del modelo de M4 de ICS, que suplían éstas carencias en cuanto a su fuente de energía, Marui se vio obligada a lanzar un nuevo modelo que fuera actual y característico, a la par que estuviera en uso en los actuales conflictos de Irak y Afghanistán, el M4 System. Pasemos a ver la réplica en imágenes:

Como puedes ver en las fotos, la caja es muy fashion, con las palabras 'S-System' escritas a lo largo de la tapa con ese futurístico font de letra, y con la leyenda escrita de puede leerse en inglés 'The Ultimate Spec.Ops. Carbine M4 S-system Cal./.223.' D

Dentro de la típica y últimas cajas de Marui de cartón prensado y espuma de foam, descansa el M4. La bolsa que puede verse junto al cargador, contiene unas tiras plásticas enrollables, que reciben el nombre de macarrones. Vienen, al igual que en la caja del M4 RIS también las traía, para envolver los cables de la batería, o si decides montar una caja exterior, para la misma misión y que los cables sueltos no se lien y ayuden a poder introducirlos en el interior hasta el conector micro tamiya de alimentación.

Lo siguiente que más te llama la atención, es el sistema RIS en estilo SIR, que se extiende desde el sistema de miras traseras, hasta la mira delantera en el cañón exterior. Viene anclado al cuerpo del M4 en su parte superior, por tres sólidos tornillos, y se abre hacia abajo por los laterales, donde en su parte inferior puede montarse una empuñadura. Tiene el aspecto  de un esqueleto, con taladros y agujeros por todos lados. En su parte superior, puede verse en el interior, el tubo de recuperación de gases, en color plateado. En los laterales, hay dos pequeños railes de unos 5 cm y pico, con el número 1 grabado en ellos, y en la parte inferior, hay uno de unos 10 cm con el número 3 estampado en él. Todos ellos se pueden quitar y poner cuando se desée. La parte de abajo del SIR, como puede verse en las fotos, está preparado para servir como guardamanos, en caso de que no pongas pistolete en ellas.
La cosa más llamativa que he notado, era que este M4 tiene un cuerpo negro en lugar del gris oscuro usual los modelos de Marui para su familia M16 (la única excepción es la del SR-16 si no recuerdo mal). El cuerpo en este M4 tiene un acabado negro metálico que me encantó.

El manual de uso, ha cambiado un poco con respecto a los que ya conocíamos, pero lo mejor, es que parece que el inglés, es más comprensible para los no angloparlantes.

Por desgracia, se sigue insistiendo en el japonés en las secciones más interesantes del manual, como la historia de la réplica y el poder saber de donde viene el modelo en cuestión. En concreto, y por lo que hemos podido traducir de dichas páginas, el modelo real, es una modernización realizada de las conocidas carabinas M4, actualizadas para los teatros de operaciones en terrenos con edificaciones y poder personalizarlas para cada misión, dependiendo de las necesidades del momento. La actualización ha sido llevada a cabo por técnicos de la compañía de seguridad privada Black Water, que es la principal contratista del Ministerio de Defensa USA, la cual solo contrata a exmilitares de operaciones especiales norteamericanos que pasan a trabajar en el sector civil.

 Black Water tiene desplegados en Irak a gran parte de sus recursos, y la compañía cuenta con una plantilla cercana a las veinte mil personas, repartidas por todo el mundo. Como condición indispensable para obtener un puesto en su empresa, hay que ser norteamericano, y haber servido en los cuerpos de operaciones especiales por un mínimo de dos años, después de pasar varias y duras pruebas físicas y psicológicas, y deben de estar dispuestos a pasar un mínimo de 6 meses al año en servicios fuera de su pais, amén de poder hablar con fluidez cualquier lengua extranjera. La solicitud de reclutamiento lpara poder entrar a uno de sus curso la podéis ver aquí: http://www.blackwaterusa.com/images/pdf/AcademyForms.pdf 

La réplica vista desde su lado izquierdo.

Vista del lado derecho de la réplica.

Disparándola

Como en todos los modelos de M4, el balance está muy bien conseguido, ya que ella sola es capaz de irse adelante, por llevar el peso equilibrado así, y el centro de gravedad está adelantado, por lo que cambiar de dirección para encarar por delante tuya y hacer el cambio atrás, se hace de manera muy natural e intuitiva. La parte delantera en sí, no es tan pesada como la del RIS o el M733, a pesar de todoel "enjaulado" del SIR.

En el crono, con su batería de 8.4 voltios y 600 mA, dio de serie una media de 270 FPS, lo normal en una Marui de fábrica, pero nos sorprendió sobremanera el alcance de las bolas, que se sitúa en unos 30 metros de media. El nuevo sistema implementado del hop up tumbado en sus réplicas (como en la nueva M14), incrementa un poco la distancia efectiva de alcance y la precisión. No merece la pena extenderme, porque casi todos vosotros ya sabéis como trabaja Marui.

La otra novedad en ésta réplica, es su culata estilo 'LE'. Similar a la culata de la serie M4, como esos cortes de ventilación a lo largo de la misma que le añaden más grosor y ayuda a cogerla mejor. Así mismo, es más ancha que sus predecesoras en la cantonera, y así mismo, añade dos puntos de amarre para correas portafusa, para hacer más cómodo el portarla. Uno de ellos es el punto inferior, terminado en metal.
La mira trasera es de metal y plegable y tiene un mecanismo de gancho que la hace permanecer en posición plana cuando no se esté usando. La mira tiene dos diópteros, el grande y el pequeño. Por defecto, el pequeño está activo en cuanto montas la mira, y para usar el grande, pliegas hacia atrás el pequeño, mientras sube el grande. La única pega que le veo a éste sistema, es que cuando vayas a recoger la mira, deberás primero de montar la mira pequeña para poder cerrarlo.
Si desplegamos el dióptero grande, es lo que os he comentado en el párafo anterior, no puedes cerrar la mira trasera, ya que el dióptero pequeño chocaría con la parte inferior del cierre de la mira.
La mira delantera en éste modelo es de metal y plegable, así que una vez cerrada permanece perpendicular al plano del cañón exterior. Para abrirla y montarla, tenmos un botón de presión en su lado izquierdo que hace bastante fácil el montarla o desmontarla. No se puede apreciar mucho en las fotos, pero el sistema se parece mucho a las miras del G36.
El cañón exterior en la réplica, es bastante diferente de los otros modelos de M4: es de una sola pieza terminado en aluminio. Tiene un acabado en negro muy bueno, y parece que no se fuera a rallar. El sistema de fijación del mismo es bastante diferente al de los M4 que conocemos, pero se acerca al que hicieron en el M733, con el tubo de recuperación de gases haciendo de sólido soporte para el mismo, así que se podría decir que en el M4 System, el barrel wooble ya es historia.
En los laterales de la jaula del SIR, en su parte trasera, tenemos dos tornillos que se pueden girar con una moneda, y que son los que permiten la apertura de la parte inferior del SIR. Giramos media vuelta, y podemos sacar la parte inferior. El tornillo lleva unos muelles que hacen que estos salten hacia arriba, facilitando enormemente la taréa.
En la parte inferior del SIR, una vez abierto, es donde se alojará la batería S-mini. Al principio cuesta un poco alojarla y cerrar, pero con práctica, consigues hacerlo en unas cuentas veces con naturalidad.
El collar de sujeción de toda la parte delantera, está reforzado, ya que aquí es donde radicaba el talón de Aquiles de la familia Colt de Marui, y con el uso, la réplica comenzaba a "bailar" oscilando (barrel wooble), cuando se soltaba del cuerpo. Con esa costura de cierre, va a ser muy difícil (y ya veremos con el tiempo si lo hace).

En conclusión

Un estupendo modelo a tener en cuenta, sobre todo para los fans como yo, de los modelos de Colt. Es uno de los que voy a tener en cuenta para una futura adquisición en mi agenda. He disfrutado bastante con ella. Finalmente, darle las gracias a mi amigo Juan, de Lobos Negros de Antequera, Málaga, por haberme dejado su M4 System para trastaerla y toquetearla un rato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper