ARTÍCULOS TÉCNICOS DE UNIVERSO SNIPER AIRSOFT

 

 

 

 

 

 

 

El Type-89 de Marui

por Sniper

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Historia
La actual réplica que vamos a ver, proviene de su antecesora en las Japan Self Defence Forces, el rifle Type 64, usado en varias décadas oor el ejército japonés, como fusil de dotación personal, en calibre 7.62, y del que hecho, Marui sacó una réplica del mismo en AEG a principios de los años 90, sin mucho éxito en el mercado exterior, y de edición muy limitada:

El modelo por líneas, recuerda mucho al tipo de fusiles de asalto imperantes con líneas europeas de los años 50 y 60 (FN FAL belga, G3 alemán, CETME español, por citar algunos), y al ir todos los ejércitos con el paso de los años, reduciendo al calibre 5.56 actual, era cuestion de tiempo, que las JSDF lo hicieran también.

En el año 1989, la HOWA Machinery Corporation de Japón, principal contratista de armas del gobierno nipón presentó el nuevo fusil de asalto para su ejército, derivado del Type 64, que bautizó simplemente como Type 89 (de ahí el nombre, proveniente del año), fabricado en su receptor con acero estampado, guardamanos de polímero, culata doblable a un lado (que se adaptó con el tiempo debido a los requerimientos de las tropas aerotransportadas y a los tripulantes de los vehículos blindados), y miras abatibles, en el calibre 5.56, con selector de fuego por toma de gases y cajón de mecanismos muy parecido al Armalite-18, previamente fabricado por HOWA en Japón bajo licencia de Armalite:

Y ahora pasemos a ver en profundidad, esta última exquisitez fabricada como no, por Marui:

Sus números
Nombre Type 89 Rifle
Longitud 916mm
Peso aproximado 3,700 gramos, sin batería
Longitud 433mm
Capacidad del cargador 69 bolas
Capacidad del hicap 450 bolas
Tipo de batería AK ,o tipo lápiz
Ratio de fuego 650 a 850disparos por minuto

 

Caja principal del producto, cerrada, y logos y marcas exteriores.
J.G.S.D.F.: Japan Ground Self Defence Force, acrónimo de Fuerzas de Tierra de Auto Defensa de Japón.
La nueva presentación de las réplicas de Marui, con el compañamiento de la tela, y el moldeo de la caja en cartón prensado y corcho, hace más viva la presentación, con el patrón de camuflaje típico del ejército nipón.
De serie tenemos el bípode, cargador estándar de 69 bolas y los manuales.
Una de las novedades de ésta réplica, es la culata, que sirve como espacio adicional para otra batería de reserva.
La cantonera sale hacia atrás, ejerciendo un poco de presión y girándola.
Lo que nos deja el espacio abierto para o bien la batería, o para otras cosas que queramos portar en ella.
Marcajes por el lado derecho izquierdo de la réplica.
Parte superior del pistolete, con el reposa pulgares. Como siempre, los detalles de Marui con el tema de soldaduras, las hace al dedillo.

Las fotos, por el flash, no le hacen justicia al color real de la réplica, de un color verde oliva apagado.
Detalles de la parte delantera, miras, bocacha, que es desenroscable con sus típicos -14mm, para poder añadir silenciadores o el tracer, y el bípode, con dos patas no extensibles, y montable por dos bocas de pinzas gobernadas por un muelle al cañón.
El bípode se monta en el espacio que queda entre el final del montaje de la mira delantera y la anilla de sujeción de la bayoneta, como pueden atestiguar las marcas del cañón exterior.
Primer plano de la unidad con el bípode montado. Como puede verse, guarda el equilibrio perfectamente.
Vista más de cerca de las terrajas del bípode montadas en el cañón, y de los seguros para la apertura y cierre del mismo.
Detalle del guardamanos, con las bandas antideslizamiento. Fue cómodo manejarlo con guantes.
Parte inferior del mismo.
Desmontaje del guardamanos para acceder al compartimento de la batería.
Portafusibles, adherido al chasis, mediante una brida de nylon en su parte superior. Nos dio un poco la tabarra a la hora de cerrar el guardamanos, ya que lso cables de salida del conector Tamiya deben de estar perfectamente situados para poder cerrar correctamente.
El asentamiento de la batería, es de carril, y recuerda mucho al de la familia SIG. Una batería Intellect de lápiz de 8.4/1200 mA entró perfectamente y cerró sin problemas.
Pin de apertura/cierre del guardamanos.
Detalle de la mira delantera.
Desde aquí puede verse el cañón interior.
El hop up, como siempre, en la ventanilla de expulsión, y empujando hacia detrás de la misma.
Es el típico de rueda con la anilla arriba-abajo. Muy suave al tacto. De fábrica viene completamente abierto, con lo que las bolas irán directamente al suelo, y tendréis que regularlo antes de empezar a usar la réplica en juego.
Primer plano del receptor (el flash como siempre, me mató la foto)...
Desde un poco más lejos.
De arriba a abajo, y en sentido contrario a las agujas del reloj, tenemos los kenjies que representan los modos de fuego. Evidentemente, el selector se mueve contrareloj. ¿¿Algún problema con el japonés??. pues Matadores se encarga de que te aprendas lo que significa cada modo. En ésta imagen podemos ver el selector en modo "Anzen", seguro.
Del seguro, pasamos al modo de fuego automático ó "Renpatsu", en su ideograma nipón.
Otro toque al selector, y pasamos al modo de ráfagas de 3 disparos, o modo "San".
 Y finalmente, el último kenji, es el modo semiautomático o modo "Tanpatsu".

 

En funcionamiento

Como ya hemos comentado antes, la réplica viene a pesar 3 kilos y algo, pero después de añadir el cargador, el bípode y la batería, se nos va a los cuatro kilos, con un cargador estándar, con lo que con el hicap se nos irá un poco más lejos. El equilibrio esta perfectamente logrado, y es muy sencillo el hacer encares rápidos. El pistolete es tremendamente cómodo, con el apoya pulgares, y el anillo guardamontes es suficientemente grande como para poder hacer mover el gatillo con una mano enguantada.

Una vez montada la batería, y accionando el gatillo, nos sorprende el nivel de ruido, que lo vemos a la par de otras réplicas de la misma casa, a pesar de tener el cuerpo de metal, en aleación de aluminio. Las partes metálicas que lleva, además del cuerpo son, cañón exterior, miras delantera, trasera, palanca de carga y gatillo. En plástico tenemos la culata, el guardamanos y el pistolete, que en una pieza embute al anillo guardamontes.

En el crono, y ahora viene la sorpresa, ha llegado a dar 300 FPS, con una media de 296-297, con lo que para ser una Marui, no está mal. El ROF lo veo un poco bajo comparado con otras réplicas que hay en el mercado, o con las que monten baterías de 9.6 voltios, pero está  correcto, aparte de que no recomendaría el montar éste tipo de alimentaciones, debido a la naturaleza mecánica del sistema de tres disparos, el cual es terriblemente adictivo. En cuanto a precisión y alcance, está a la par que una AEG de la misma casa, pudiendo hacer buenas agrupaciones a 15 y 20 metros, y un alcance efectivo (recordemos que el alcance efectivo es en el que somos capaces de acertar a un blanco tamaño humano) de unos 30-35 si el viento no te lo impide.

¿Cosas que me hayan sorprendido?, pues que la réplica puede usar cargadores hicap de la familia Colt... no quedan tan firmes como los suyos propios, pero funcionan sin ningún tipo de problemas, y si no, ya veréis las fotos más abajo.

Parte inferior del pistolete, donde se encuentra el flamante motor EG1000BT, que se encarga de mover el gearbox nuevo, el tipo 8, que parece ser un diseño proveniente a partir de un tipo 2.
Los cargadores estándar, albergan 69 bolas, y llevan cartuchos dummies.

Llevan la novedad, de portar éste nuevo aditamento al final de los mismos, cuya misión es el que se vacíen por completo todas las bolas que lleve el cargador, y no se produzca ese efecto de que se caigan y se pierdan las 3 o 4 últimas bolas que se quedaban entre la salida del cargador y la entrada de la "recámara". Una idea sencillamente genial.
Mira trasera abajo, y girando el dial de la izquierda...
...la subimos, imitando el mismo mecanismo que lleva el modelo real.
Si volvemos a girar el dial, hacemos que la mira baje hasta el fondo.
No tiene el par de círculos a que estamos acostumbrados en las Colts, o los varios diopters que llevan las H&K. No es difícil acostumbrarse a ella.
Prueba con el cargador de Colt.
La cajita de aditamentos.
Lleva el tapón rojo de la bocacha, la herramienta de ajuste de la mira delantera, y una muestra de las nuevas bolas de precisión de Marui.
Fotos del manual

Datos de la réplica de airsoft, comparándolo con el modelo real.
Detalles de las página interiores del manual.

Video demostrativo del selector de fuego y sus activaciones y los modos de disparo

Pros y contras

Es una réplica que me recuerda terriblemente al CETME L, y de buenas a primeras la estoy considerando en mi arsenal. Estupendo acabado, como nos tiene acostumbrados Marui, novedades en motor y diseño de gearbox, así como en el sistema triburst, que ha pasado de la electrónica a la mecánica, un leve aumento de potencia, y la originalidad de ser la réplica del rifle que usa el ejército japonés. ¿Qué más se puede pedir?; si claro... un uniforme a juego para poder llevarla a jugar  ;)

En el capítulo de contras, y siempre para mi gusto, las láminas de plástico que conforman el guardamanos, las veo un poco delgadas, y me dan la sensación de que con un poco de rudeza, se van a romper fácilmente. La mira delantera es horrorosa de fea (evidentemente son mis opiniones personales) sobre todo en cuanto al diseño.

¿Precio?, la calidad se paga, pero ¿cuanto?: 380 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo por: Sniper